Valentín Cortés Domínguez

Valentín Cortés Dominguez es Catedrático de Derecho Procesal. Ha sido abogado con 47 años de experiencia, conferenciante y autor de múltiples publicaciones jurídicas y de manuales de derecho procesal que son libros de texto en distintas universidades españolas y de América latina.

martes, 31 de marzo de 2015


Martes 31 de Marzo de 2015

 

El pacto de Convergencia con  ERC sobre la declaración de independencia de Cataluña.

Yo sé que es cansino hablar de este tema, pero creo que lo es desde el punto de vista político. No, desde el jurídico, que es el nuestro.

Lo que pacten dos partidos políticos en relación con la Constitución  española, incluso su demolición y ruptura, nos podrá gustar o no, pero es admisible jurídicamente; pero -es cuestión de forma( y el Derecho es forma)- hay que hacer lo pactado de acuerdo con la Ley, es decir, de acuerdo con la Constitución. Es tan básico que  no creo que lo puedan obviar las partes en el pacto.

Pero, ¡da la casualidad, que las partes han pactado una ruptura anticonstitucional!

Necesariamente, las palabras del Presidente de Gobierno, que hoy recoge toda la prensa digital (“Ningún  Gobierno de España va a autorizar la ruptura de la soberanía nacional”), hay que interpretarlas en ese sentido. Lo que significa que, de seguirse con el pacto, antes o después habrá que aplicar la Constitución y, en concreto, el art. 155.

Valentín Cortés

 

lunes, 30 de marzo de 2015




 



Lunes 30 de Marzo de 2015
 
El Sr. Bárcenas y el Juez Ruz
A todos nos ha pasado en alguna ocasión que cuando nos dicen lo que dijimos, no comprendemos que lo dijéramos; o cuando leemos lo que hemos escrito, nos damos cuenta que entonces escribimos lo que no quisimos; en pocas palabras, que no nos expresamos bien.
Me aventuro a pensar que eso es lo que le pasa al Juez Ruz cuando lee los recursos de los imputados, o cuando haya leído el recurso del Sr. Bárcenas contra su imputación (www.elmundo.es). Porque a mí me parece que el juez ha partido del principio intelectual de que la contabilidad B, que dice existir en el PP, se materializó a espaldas de las estructura de poder del propio PP (por eso no hay imputados de entre sus secretarios generales ni presidentes).Pero si es así: ¿se trata realmente de contabilidad B del PP? ¿O es, por el contrario, un “sistema de cuenta de la vieja” en manos del Tesorero quien hace, sin control alguno, ni conocimiento de nadie, lo que quiere con un dinero que llega al Partido, desde no declararlo, ni ingresarlo en los circuitos oficiales, a disponer de el cómo decidiera en cada momento?.
Puede ser que el auto del Juez sea tan ilógico que tenga poca salvación. ¡Esperemos que no!
Valentín Cortés
 



 
 

viernes, 27 de marzo de 2015

Viernes 27 de Marzo de 2014


El Tribunal Constitucional y la reforma del Código Penal.


He leído en www.europapress.es que el partido socialista ha anunciado el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de reforma del Código Penal. El portavoz del PSOE se ha referido a la pena de prisión permanente revisable y ha citado el art. 9.3 (la Constitución garantiza la seguridad jurídica), el art. 10.1 (la dignidad de las personas es fundamento del orden público y de la paz social), art. 15 (nadie puede estar sometido a penas inhumanas o degradantes) y 25 (cuando consagra el principio de reeducación y reinserción social como fin de las penas). A cualquiera se le pueden ocurrir argumentos a favor o en contra de estas alegaciones y el recurso deberá estar muy fundado, no tanto en criterios políticos de los que estaba llena la declaración del portavoz, según Europa Press, como en fundamentos constitucionales, porque si no es así difícilmente prosperará. Valentín Cortés

jueves, 26 de marzo de 2015

Jueves 26 de Marzo de 2015 Las responsabilidades en la insolvencia de Banco de Madrid Será inevitable que los perjudicados por el concurso de Banco Madrid( empleados y clientes) se planteen quien es culpable realmente de que un banco plenamente solvente, según todos indican, esté en este momento en un estado de insolvencia inmediata, lo que ha determinado, recoge la prensa de hoy, que el juez haya decidido declarar el concurso voluntario de acreedores. En este “dar cuenta”, que necesariamente se va a producir, tanto el Banco de España como la Comisión Nacional del Mercado de Valores, tendrán que explicar el sentido de sus decisiones y el mantenimiento, aun, de las mismas, que afectan no sólo a los bienes y derechos que están en el balance del Banco ( cuentas corrientes, depósitos, etc) sino también a aquellas otras instituciones, bienes y derechos que no están en el balance del Banco, como pueden ser las entidades de inversión colectiva, que estaban gestionadas en el ámbito del Banco. Y son solo ejemplos, entre otros muchos, de enorme trascendencia para los clientes del Banco. Valentín Cortés

miércoles, 25 de marzo de 2015

Miércoles 25 de Marzo de 2015 Las declaraciones del Vicepresidente del Tribunal Supremo He leído en www.europapress.es unas declaraciones que ha hecho el Sr. Juanes, Vicepresidente del Tribunal Supremo, en las que ha pedido que se otorguen a la Audiencia Nacional competencias sobre todos los delitos de corrupción, aduciendo para ello la experiencia y la especialización de este Tribunal. No puedo estar más en desacuerdo con el Sr. Vicepresidente. Creo que, por el contrario, se debería privar a la Audiencia Nacional de muchas de las competencias que actualmente tiene, pues un tribunal ordinario cuando se “especializa” en delitos acaba, si no se remedia, por parecerse mucho a un tribunal especial. Quiero recordar que los grandes escándalos de la judicatura, expulsión de la carrera incluida, se han dado mayoritariamente en dicho órgano judicial. Amén de que la “especialización y competencia en la materia” se supone en toda la judicatura y, además, se produce vía modernización y especialización de la oficina judicial. Valentín Cortés

martes, 24 de marzo de 2015

Martes 24 marzo de 2015 El juez Ruz y las imputaciones en el caso Bárcenas Hay imputación cuando existen indios racionales de criminalidad (pura teoría general). En este sentido, no veo racionalidad en imputar a los distintos tesoreros en el tiempo por llevar la contabilidad B del Partido Popular y no imputar a los altos directivos del Partido o al propio partido que, se dice, tiene la contabilidad B, máxime si se imputa al PP por un delito fiscal por no declarar ciertas donaciones que más tarde se utilizaron para las reformas “en B” de la sede del partido, por cierto con el informe en contra de la Agencia Tributaria. En nuestra modesta opinión, por lo que he leído en la prensa, en el auto del Juez falla la racionalidad, o quizá, son los indicios que sólo son conjeturas, o, por qué no, falla la criminalidad, que está en donde el Juez no la ve y no está en donde la ve. Valentín Cortés

lunes, 23 de marzo de 2015

Lunes 23 de Marzo de 2015 La investigación del Fiscal de delitos de odio y discriminación de Barcelona. La prensa publicó que hay abiertas diligencias judiciales contra un individuo que se hacía grabar un video mientras golpeaba por la espalda a las piernas de una señora en plena vía pública. La noticia demuestra cómo la sociedad española, y la Fiscalía y Judicatura por tanto, han experimentado una grata modificación, pues ahora, al menos, se considera que esa actuación es claramente delictiva. La noticia hoy en www.abc.es es que la fiscalía especial contra el odio y la discriminación está investigando si ese delito es además encuadrable entre los que se cometen por odio o por discriminación, en este caso, contra las mujeres (Art. 510 del Código Penal). No sé cómo terminará la cuestión, pero es una magnífica noticia jurídica que se haga este tipo de investigaciones y que se establezca la idea de tolerancia nula hacia este tipo de conductas, que no solo corresponden a “perturbados”, sino a verdaderos delincuentes. Valentín Cortés