Martes 13 de Mayo de 2025
El Tribunal Constitucional(TC)
y la Ley de Amnistía ante el espejo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea(TJUE)
Sabemos por toda la prensa de hoy
que tres magistrados del TC han pedido al Pleno que suspenda la tramitación de
los asuntos en marcha derivados de la Ley de Amnistía o, en su caso, que el
Tribunal plantee la cuestión prejudicial europea ante el TJUE. Muchas veces
hemos dicho en este blog que el Derecho de la Unión impone la suspensión de
todos los asuntos judiciales en los que haya que aplicar la Ley cuestionada, hasta
tanto no se decida si es o no concorde con la legislación europea; también,
creo yo, los que se tramitan ante el TC. Lo que impone esta legislación europea
es, por si fuera poco, de una lógica aplastante dado la subordinación de los
tribunales nacionales a las sentencias del TJUE sobre la adecuación de leyes
nacionales a las normas de la Unión.
No sé lo que decidirá el Pleno del
TC, pero sus magistrados, me supongo, que son conscientes que la decisión que
vayan a tomar sobre la constitucionalidad de la ley de Amnistía, y su adecuación
a las normas europeas, estará igualmente sometida, en su caso, a la cuestión
que se pueda plantear al TJUE sobre la propia adecuación de su sentencia a esa legislación
europea; lo que tiene una especial relevancia en cuanto las dudas hasta ahora planteadas
sobre la Ley de Amnistía provienen fundamentalmente del TS que es quien debe
aplicar o no la esa ley a personajes como Puigdemont y compañía. Contra antes
asuma el TC el hecho de su subordinación al TJUE mejor y más rápido se
resolverá el embrollo jurídico en que nos ha metido esta, cuando menos,
anticonstitucional Ley de Amnistía con todas sus derivadas políticas.
Valentín Cortés