Lunes 10 de Febrero de 2025
La sentencia de los EREs del Tribunal Constitucional
(TC) en una posible nueva encrucijada
Muy esquemáticamente, podemos decir
que, según la sentencia del TC sobre los EREs,el Tribunal Supremo(TS) no se atuvo
al principio de legalidad penal al interpretar las leyes aplicables al caso fuera
de los parámetros que considera adecuados el TC; se trató, pues de una sentencia
dictada con apoyo de eso que llaman doctrina constructiva que ahora aplica el
TC y que invade las competencias de la jurisdicción “judicial”. El TC ordenó a
la Audiencia Provincial de Sevilla que dictara una nueva sentencia adaptándose
a los que fija el TC, invadiendo, según nuestro criterio, las competencias de
la jurisdicción “judicial”, dejando
impunes de esa manera lo que esa jurisdicción competente entendió que era delito.
Anulando la sentencia del TS, se convirtió en tribunal ordinario, y ordenando una nueva sentencia, según su criterio interpretativo, se convierte de nuevo en tribunal
ordinario.
Ahora el PP, que es parte procesal, pide a la
Audiencia Provincial que plantee una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia
de la Unión Europea (TJUE) para que decida si esa sentencia es compatible con
el derecho europeo, que impone la penalidad del fraude y la de todos los actos ilegales que afecten a los intereses financieros de la UE.
Lo que hará el Tribunal de Sevilla
ya lo veremos en el futuro inmediato, pero sin duda, se trata de un camino que
posibilitaría poner fin a esta doctrina
jurisprudencial del TC ciertamente peligrosa para preservar el reparto de
poderes y funciones que encierra nuestra CE.
Valentín Cortés