Lunes 27 de Octubre de 2025
La investigación judicial
del desastre de la Dana valenciana
Al cumplirse el primer aniversario
del desastre de la Dana en Valencia, la prensa en general dedica gran espacio a
lo que allí aconteció. Naturalmente, prima la visión política del problema y se
dedica muy poco espacio al problema jurídico que se generó en cuanto se produjeron
daños personales y materiales de enorme gravedad que exigen reparación e indemnización.
En este sentido, todo indica que la
investigación judicial está muy
estancada; quizá --y lo digo como un mero observador de lo que la prensa ha publicado
hasta ahora sin, por mi parte, más conocimiento de la causa-- todo se deba al
empeño de la Juez instructora de acotar toda la investigación en la negligencia
de los responsables de la administración autonómica, negando cualquiera otra responsabilidad,
lo que conlleva necesariamente investigar la actuación de su Presidente,
con el “inconveniente” de que no puede
hacerlo y de que esa investigación daría entonces lugar a la perdida de la competencia
para la juez que instruye, por ser aquel un aforado en el Tribunal Superior de
Justicia de la Comunidad Valenciana.
En mi opinión, esto parece ser un
freno a los avances en la investigación penal; aunque debo advertir lo que siempre
he dicho: en estos temas es muy difícil deslindar responsabilidad penal y, más,
que ésta sea única, máxime cuando en el tema coinciden tantos y tan variados
factores y competencias administrativas, amén de hechos que están envueltos, se
quiera o no, en conceptos como caso fortuito o fuerza mayor. Todo sería distinto
para reparar e indemnizar los daños personales y materiales, si se buscara
preferentemente, además de la responsabilidad política, la responsabilidad civil
y administrativa por daños.
Valentín Cortés