Viernes 24 de Enero de 2025
El Rey recuerda los mandatos
constitucionales para los jueces y la Presidenta del Consejo General del Poder
Judicial afirma su cumplimiento y su autoridad.
La prensa se hace eco de las
palabras del Rey en el acto de la entrega de despachos a los nuevos jueces, así
como de las de la Presidenta del Consejo General del Poder Judicial, en defensa
de los jueces y de su función constitucional, en el caso del Rey, y de la
defensa de la actuación judicial y del sistema de selección de aquellos, en
el caso de la Presidenta del Consejo.
Para centrar el tema en la Constitución
y no en la Política, como ha hecho un sector de la sociedad, quiero citar cuatro
normas de la Constitución que dan fundamento a estas obvias, pero duras, palabras,
sobre todo estando presente en el acto el Ministro de Justicia y el Fiscal General:
- art.1.2): La soberanía nacional
reside en el pueblo español del que emanan todos los poderes.
-
art.56.1): El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y
permanencia y modera el funcionamiento regular de las instituciones.
- art.117.1): La justicia emana del
pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados.
-art. 122.2): El Consejo General del
Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo. Y está integrado por el
Presidente y veinte consejeros.
Nadie mas legitimado que el Rey para
recordar la Constitución a todos y a quien tantas veces la orilla; ni nadie
con más autoridad que la Presidenta del
Consejo para recordar que los jueces se atienen a los mandatos de la Constitución
cumpliendo su función y en manifestar, a quien parece desconocer que no tiene
poder alguno sobre los jueces y su organización, que no es necesario cambiar el
sistema de selección de los jueces, ni, menos, politizarlo.
Valentín Cortés