Viernes 21 de Marzo de 2025
La concepción meramente
instrumental del Derecho que tiene el Presidente de Gobierno
El Presidente de Gobierno ha
declarado (vid. por toda la prensa www.elindependiente.com),
en relación con la falta de presentación del proyecto de Presupuestos para 2025
y la consiguiente convocatoria de elecciones, que no piensa convocarlas pues en “este
momento, lo que necesitamos es estabilidad”; y ha añadido, en una especie
de justificación, que “con los presupuestos prorrogados ( que son los del
ejercicio de 2023) estamos liderando el mayor crecimiento entre las economías
avanzadas”.
En mi opinión, el Presidente tiene
una concepción meramente instrumental del Derecho (de la norma jurídica),
que es propia de la doctrina jurídica soviética, que a lo que se ve sigue
vigente (“la norma no me obliga si no conviene a mis fines”). El no cumplir la
ley [en este caso la Constitución (art. 134.2)], que obliga a presentar a las
Cortes el proyecto de presupuestos, según esta teoría, no sólo no merece
reproche --por los resultados económicos que se supone hemos obtenido con los
prorrogados del año 2023-- sino que convierte lo blanco en negro, es decir convierte
la inseguridad y falta de certeza que produce la trasgresión jurídica, en
certeza ( estabilidad lo llama el Presidente); convierte la conclusión lógica del
incumplimiento constitucional (si el Gobierno existente no puede hacer unos
presupuestos hay que elegir otro que sí pueda) en algo que produciría inestabilidad,
incerteza e inseguridad jurídicas, simplemente, porque no conviene o no es
instrumento para sus intereses)
Como digo, una visión puramente instrumental
del Derecho, que choca abiertamente con la doctrina que sustenta nuestro Estado
de Derecho.
Valentín Cortés