Lunes 5 de Mayo de 2025
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ante el
reto de mostrarse independiente
Los periódicos de hoy( vid.,por todos,
www.elindependiente.com) nos
cuentan que la Presidenta del CGPJ pretende acabar con la situación en la que se encuentran las Salas Segunda y
Tercera del Tribunal Supremo (TS), de las que aún no se han ocupado puestos
vacantes ni renovado las respectivas presidencias; para ello pretende forzar de
manera inmediata las votaciones que están estancadas por el empate entre los
llamados sectores conservador y progresista.
Se trata, obviamente de un problema
que lejos de ser coyuntural es estructural y que viene del nombramiento de esos
consejeros por los partidos políticos del arco parlamentario (en nuestro caso,
sólo PP y PSOE) y, además, de que se trata de Salas del TS cuyas decisiones, ahora
como antes, son vitales en temas que conciernen al Gobierno. Si se llegara a un
acuerdo y hubiera nombramientos, mucho me temo que, en la situación actual, sería
producto del reparto de puestos entre uno y otro grupo político, con lo
que la aparente solución del problema sería una solución fallida de futuro, por
tanto, muy perjudicial. La solución, pues, no está sólo en forzar mayorías (que
ahora son, se quiera o no, políticas), está también en acabar con la injerencia
de los partidos políticos en estos nombramientos, para lo que sólo hay que
seguir las indicaciones de la Unión Europea y de la Comisión de Venecia y
forzar el cambio de la Ley. Mientras tanto, la Presidenta del CGPJ, que ha
demostrado su total independencia, junto a la labor que desempeña, debería
convencer a todos los consejeros que su respectiva independencia de los
partidos que los nombraron debería ser un valor consustancial al puesto que
ocupan y que lo contrario lastra el Estado de Derecho.
Valentín Cortés