Martes 28 de Octubre de 2025
La “gran reforma judicial” del Ministro Sr. Bolaños
El Consejo de Ministros de hoy ha
aprobado un proyecto de ley de reforma del sistema procesal penal que, entre otras
cosas, otorga la competencia para la instrucción de las causas penales al
Ministerio Fiscal(MF) y suprime la acción popular.
Nuestra opinión de urgencia y a
grandes rasgos es la que sigue:
-Se trata de una reforma del
sistema procesal penal que en absoluto es necesaria. La instrucción penal por
el MF ni es buena ni mala, es según cómo se regule; igualmente por el mero
hecho de otorgarle la instrucción al MF no va a mejorar la Administración de
Justicia.
-La instrucción penal en manos del
MF requiere constitucionalmente (art.117 CE) la independencia del Fiscal de
cualquier otro Poder estatal y precisa de la derogación de la vigencia en la fiscalía
del principio de jerarquía, otorgándose, así pues, plena independencia interior
al Fiscal que instruya. Para ello se requiere una modificación
constitucional que principia por la modificación de las normas de elección del
Fiscal General, lo que no se contempla en el proyecto.
- La instrucción penal en manos del
MF requiere la persistencia no sólo de la acusación particular (del perjudicado
por el delito) sino de la popular, pues en otro caso sólo se
investigarían los hechos que decidiera por sí y ante sí el MF. Tampoco se
contempla en el proyecto.
-Por último, la reforma requiere un
enorme esfuerzo económico y de personal, que no creo que se pueda efectuar, y
no sé si realmente está previsto.
Lo deseable es, pues, que esta reforma
tal como está concebida no siga adelante y, dicho en términos claros, que
fracase.
Valentín Cortés