Jueves 18 de Septiembre de 2025
La lengua como derecho, según la Sra. Nogueras
Dice la prensa que la Sra. Nogueras
(portavoz de Junts) manifestó ayer que “los catalanes tenemos derecho a ser
atendidos en nuestra lengua, como la tienen los españoles o los franceses”;
todo a cuento de lo que comentábamos ayer sobre el pacto entre Gobierno y Junts
de introducir una disposición adicional a la ley que regulará la atención al
público de las empresas, que, según conocemos ahora, se trata de un pacto que
no está al parecer bien delimitado entre las partes. Ya veremos en qué queda todo.
En cualquier caso, y fuera de la distinción
artificial entre catalanes y españoles, ese derecho del que habla la Sra.
Nogueras no existe en nuestro orden constitucional; existe el derecho a usar la
lengua oficial (o cooficial en territorios nacionales determinados). Y el Estado
tiene el deber de usar el idioma oficial en su comunicación oral o escrita con
los demás(art.3 CE); pero fuera del Estado, y con las limitaciones citadas, nadie está obligado
ni tiene el deber de atender a nadie en el idioma de esa persona, por lo que
nadie puede ostentar derecho alguno parecido al pretendido por la Sra.
Nogueras. Se podría discutir hasta dónde se puede estirar el concepto y contenido
del término “Estado” en relación con el idioma, pero más allá de la Administración,
de las empresas públicas o de las que ofrezcan servicios esenciales, no creo
que se pueda. Fuera de ese límite imponer cualquier obligación lingüística es violación
de la Constitución y de los derechos de los demás.
Todo ésto parece un conjunto de
verdades de Pero Grullo constitucional, pero conviene decirlas dado las ínfulas
lingüísticas de la Sra. Nogueras, que me recuerdan a las que he visto a veces
en el extranjero con catalanes exigiendo a voces a las personas que atienden a
los turistas que les hablen en catalán y no en español.
Valentín Cortés