Martes 11 de Febrero de 2025
El prestigio de la Justicia en la sociedad española
Leo en la prensa dos noticias que
son muy indicativas de lo que vivimos en España por la injerencia evidente del
mundo político en el judicial:
-la primera, según el Estudio de opinión
publica sobre la confianza en la sociedad española 2025 [Fundación BBVA( www.elconfidencial.com)],
los españoles tienen una alta confianza en los jueces españoles y muy baja en
las instituciones que dependen de una orientación política.
-la segunda, relacionada con
el Fiscal General, del que Feijoo ha manifestado, tras la noticia sobre el
borrado de información del móvil de aquel el mismo día del inicio por el Tribunal
Supremo de la instrucción penal sobre su actuación, que se comporta y (dice Feijoo)
actúa como un delincuente común (www.europapress.es)
y ha añadido que el Tribunal Constitucional debe dejar de manosear las resoluciones
del Tribunal Supremo( refiriéndose a esa invasión de competencias de las
que ayer hablábamos y la posibilidad que se plantea de que se repitan en el
tema del Fiscal General).
Mucho me temo que desgraciadamente
los españoles perciben hoy a la Fiscalía General del Estado y al Tribunal Constitucional
como antagónicos a la Justicia (representada por el Tribunal Supremo) y, por
tanto, como instituciones que dependen de una orientación política, mostrando mucha
más confianza en la Justicia (Tribunal Supremo) que en las otras. Quizá esta percepción
es lo que han recogido las declaraciones del Presidente el PP, gravemente acusatorias
de dependencia a una determinada orientación política de una y otra
institución.
Valentín Cortés