Valentín Cortés Domínguez

Valentín Cortés Dominguez es Catedrático de Derecho Procesal. Ha sido abogado con 47 años de experiencia, conferenciante y autor de múltiples publicaciones jurídicas y de manuales de derecho procesal que son libros de texto en distintas universidades españolas y de América latina.

martes, 17 de mayo de 2016



Martes 16 de Mayo de 2016

La incomparecencia de la Ministra de Trabajo  en funciones ante el Parlamento andaluz.

Me imagino que todos sabían que la Ministra no acudiría al Parlamento andaluz; me imagino igualmente que todos conocían que las competencias del Parlamento andaluz no se extienden a dar órdenes a los Ministros, aunque sean en funciones; no me puede caber la menor duda que todos sabían que la Ministra había pedido el dictamen del Consejo de Estado y que todos se imaginaban el tenor de aquel.
En estas condiciones, por si fuera poco, algunos insisten en ese pernicioso juego de los políticos por judicializar la política, de ahí la anunciada visita al Fiscal para que investigue el delito de desobediencia de la Ministra, porque me imagino que todos saben que en los juegos (y este es pernicioso y político, pero juego a la postre) hay un componente de irracionalidad y de azar que en ocasiones  no es desdeñable y puede dar resultados rentables. Rentables en la política y perniciosos en el Derecho.
Valentín Cortés

lunes, 16 de mayo de 2016


Lunes 16 de Mayo de 2016

Un gobierno en la sombra

Ese gobierno del Sr. Sánchez, propuesto para el caso de ganar las elecciones, aparece igualitario entre hombres y mujeres.

Realmente, desde el punto de vista político es una noticia que puede ser hasta vistosa, pero no creo que jurídica ni constitucionalmente se pueda defender que sea un avance constitucional esa obligada paridad. Me parece evidente que la igualdad del art. 14 de nuestra Constitución no se condensa en la paridad, que puede negar la igualdad de las personas de raíz.

Tampoco adivino el sentido que puede tener que uno de los puestos reservados a los hombres se dedique a la inmigración, que siendo un problema importante en nuestro país, no creo que sea troncal; y menos veo el sentido que ese puesto se asigne a un africano (de Senegal y de raza negra), inmigrante que quiero pensar que cumple el triple requisito de ser español, mayor de edad y sin inhabilitación alguna. Sobre todo, porque veo los méritos que la nota de prensa del PSOE otorga a este señor y observo que, además de ser de Senegal e inmigrante, es Presidente de la Federación de asociaciones africanas en Canarias, que siendo un gran mérito, me parece que rompe el principio de igualdad que protege nuestra Constitución, aunque sea sólo entre los hombres, que residen en España, dispuestos a desempeñar tan relevante papel de ministro en la sombra.

Valentín Cortés

viernes, 13 de mayo de 2016


Viernes 13 de Mayo de 2016

El consejero andaluz de Justicia ha sido reprobado por el Parlamento andaluz.

Sobre esa noticia leo en www.elconfidencial.com un  amplio reportaje de lo que dijo en una entrevista en Ondaluz, que yo no he oído. Por tanto, no conozco lo que dijo en integridad, cómo lo dijo y el contexto en el que lo dijo.

En una de las cosas que dijo, quitando la generalización en la que incurrió, sí que estoy de acuerdo: “Los jueces actúan como si fueran reyes de taifa y hacen de su capa un sayo. Es impensable que un juez de instrucción pueda meter el dedo en el ojo a quien le dé la gana y sea después absolutamente irresponsable por sus actos”

Emilio de Llera, que ha sido muchos años un magnífico fiscal, seguro que no piensa eso de todos los jueces, pero hay que estar de acuerdo con él en que algunos, y muchos de ellos de fama mediática enorme, y otros totalmente desconocidos, con tendencias políticas y sociales variadas, hacen cosas que merecerían una sanción ejemplar, no sólo disciplinaria, sino, acaso en ocasiones, penal pues sus actuaciones rozan la prevaricación. Eso es posible porque en nuestra legislación y en nuestra práctica, como ya he dicho muchas veces en múltiples foros, falla estrepitosamente la exigencia de responsabilidad de los jueces, que está encomendada a compañeros, que en ocasiones se dejan llevar por el espíritu corporativo. También es debido a que la instrucción siga estando en manos de los jueces, pues se debería encomendar al fiscal.

Valentín Cortés

jueves, 12 de mayo de 2016


Jueves 12 de Mayo de 2016

Las “maravillas” de la política catalana.

El problema de los nacionalismos y del pensamiento de extrema izquierda, (que ayer afloraron en los medios de comunicación con un proyecto de constitución catalana y las declaraciones de la diputada Gabriel) es que chocan abiertamente con la estructura, por supuesto política, pero igualmente jurídica de Europa y más concretamente de España.

Por quedarnos en el plano de nuestro blog, que es obligadamente jurídico, nos damos cuenta que prácticamente la mitad del electorado catalán choca abiertamente con la legislación de la Unión y, por supuesto, con la legalidad constitucional española.

Dudo mucho que ese proyecto de constitución catalana superara la prueba de su adecuación a los tratados de la Unión e incluso de la Declaración Universal de Derechos Humanos (de lo que hablaremos cuando el tema sea más definitivo). Y nada digamos de la “brillante idea” de extrema izquierda de que los hijos, esa es la idea que mantiene esa señora, “deben ser educados por la tribu” (sic), “porque así no hay sentimiento de pertenencia de un hijo, sino que son hijos e hijas (sic) que los has tenido tú y parido tú con los demás” (sic). Nada más incompatible con la idea de persona de la Declaración citada y del concepto de persona que se desprende de los arts. 10 y ss de la Constitución, explícitamente incardinada en la familia (art. 18, 27.4, 32.2, 39 Constitución).

Se me ocurre pensar que la reforma constitucional, que idean algunos partidos, no es solución suficiente, ni eficaz, para atajar estas desviaciones.

Valentín Cortés

miércoles, 11 de mayo de 2016


Miércoles 11 de Mayo de 2016

La propuesta conjunta de Podemos y IU.

Si políticamente es difícil que nadie se sienta engañado o sorprendido por las propuestas conjuntas de Podemos e IU, aunque casos haylos, desde el punto de vista constitucional proponen un giro en la manera de entender al Estado que, además de copernicano, es sorprendente por cómo se presenta a la opinión pública: proponen posibilitar referenda en todas las comunidades o regiones, para ejercitar el llamado derecho a decidir, y en su caso, independizarse separándose de España. Sin mas.

Lo sorprendente no es, pues, lo que se propone, sino cómo se presenta, como si eso fuese cuestión de levantarse por la mañana y llevarlo a cabo por la tarde. Lo que se propone es una transformación radical de nuestra Constitución, que debe pasar todos los trámites de la reforma de ella regulados en el art. 168: propuesta de acuerdo de la manera establecida el art. 87,1 y 2; aprobación posterior por las mayorías cualificadas establecidas en la norma; disolución y elecciones a nuevas   Cortes; ratificación del acuerdo de reforma por las cámaras elegidas; redacción del proyecto de nueva Constitución; aprobación por mayorías reforzadas y referéndum de ratificación por toda la Nación.

Veo, pues, en esta propuesta conjunta una especie de brindis (jurídico-constitucional, claro está) al Sol.

Valentín Cortés

martes, 10 de mayo de 2016


Martes 10 de Mayo de 2016

El sentido común en las resoluciones judiciales

Los jueces deben aplicar el Derecho y no ser arbitrarios, pero aplicándolo deben fundamentar sus resoluciones y mover la fundamentación entre la razón y el sentido común.

Lo digo por la resolución  de un juez que ha ordenado buscar los restos mortales de dos personas en el Valle de los Caídos. Son restos que, según la noticia que publica la prensa y que se deduce, parece ser, de las mismas actuaciones judiciales, no están identificados, que no se tiene la certeza que fueran trasladados de Calatayud (donde fueron fusilados y enterrados en una fosa común sin identificación alguna) hasta el Valle de los Caídos y que tampoco se sabe en qué fosa común pueden estar enterrados dentro del Monumento.

Si la realidad es como la cuentan los periódicos, el Juez ha dictado su resolución en base a un derecho que existe (el de darle sepultura cierta y digna los familiares de los fallecidos); igualmente, ha dictado una resolución fundamentada pero poco o nada razonable, sobrada de buenas intenciones y falta de sentido común, pues dadas las condiciones reales será imposible ejecutarla, dada la intrusión necesaria en el derecho de otros parientes a que no se manipulen los restos de sus familiares allí enterrados. Es una resolución desgraciadamente inútil, pues no servirá para conseguir el fin que se pretendía.

Valentín Cortés

lunes, 9 de mayo de 2016


Lunes 9  de Mayo de 2016

De nuevo con los pitos al Rey y al Himno Nacional

He leído en www.europapress.es que el Juez de la Audiencia Nacional competente ha archivado de nuevo la causa por la pitada al Rey y al Himno Nacional.

Es difícil imaginarse que los pitos al Rey y al Himno Nacional, en la final de la Copa del Rey de futbol, no se produjeron para menospreciar, injuriándolo, a la máxima institución del Estado y a uno de los símbolos del Estado, como es realmente imposible, al menos intelectualmente, imaginarse que aquel fue un acontecimiento espontaneo y no preparado y alentado por entidades y personas concretas que incluso repartieron pitos a la entrada del estadio.

El Juez, sorprendentemente, ha superado en su auto de archivo esas dificultades lógicas e intelectuales, y, por supuesto, no estoy de acuerdo con él, pero curiosamente, y eso es lo quiero ahora resaltar, sin desarrollar una mínima labor de investigación que le permitiera encontrar a los organizadores e instigadores del acto, que tiene que haberlos. Como es sorprendente que admitiera a trámite la querella de Manos Limpias sin exigirle, como hace ahora, con retraso evidente, que justifique la aprobación en el órgano competente del Sindicato de la aprobación de interposición de la querella.

Todo, pues, da la impresión de endeblez lógica y procesal en ese auto de archivo.

 

Valentín Cortés