Miércoles 29 de Abril de 2015
La rebaja de la fianza en el caso Bankia
Sorprendido leo en la prensa digital, vid.www.abc.es ,que la decisión de la Audiencia Nacional de bajar la fianza impuesta por el juez a Bankia, en mas de un 93%, es un "espaldarazo" a éste.y que ademas asume las tesis de los peritos nombrados por el juez.
He leído la noticia, no el titular, y me encuentro con una resolución que enmienda al juez en la barbaridad jurídica de la fianza impuesta, recordándole el derecho de indemnización que está en juego; y que no entra en nada que se refiera a la valoración de los informes periciales, pues de los ordenados por el juez lo único que manifiesta es que no son parciales(faltaría más) y que el emitido a petición de Bankia no ha sido sometido a contradicción, lo que es un hecho histórico, modificable con posterioridad.
En pocas palabras, una "enmienda a la totalidad".
Valentín Cortés
Con este Blog pretendo dar mi opinión jurídica sobre las distintas noticias que aparecen regularmente en los medios de comunicación, de forma clara, sencilla y objetiva.
Valentín Cortés Domínguez
- Valentincortesdominguez
- Valentín Cortés Dominguez es Catedrático de Derecho Procesal. Ha sido abogado con 47 años de experiencia, conferenciante y autor de múltiples publicaciones jurídicas y de manuales de derecho procesal que son libros de texto en distintas universidades españolas y de América latina.
martes, 28 de abril de 2015
Martes 28 de abril de 2015
La edad para ejercitar los derechos
Toda la prensa recoge la noticia de que el Congreso aprobará hoy un proyecto de ley que, entre otras cosas referidas a status de las personas, eleva la edad hábil para contraer matrimonio de los 14 a los 16 anos. No puedo estar mas de acuerdo en la elevación de la edad mínima, aunque me crea muchas dudas que un ordenamiento jurídico sea serio y coherente con la diversidad de edades hábiles para ejercitar derechos, sobretodo pensando en la posición de quien suple legalmente la incapacidad.
Si el límite de los 14 anos nos retrotraía a la edad media, los 16, creo yo, nos deja a finales del siglo XIX.
Valentín Cortés
La edad para ejercitar los derechos
Toda la prensa recoge la noticia de que el Congreso aprobará hoy un proyecto de ley que, entre otras cosas referidas a status de las personas, eleva la edad hábil para contraer matrimonio de los 14 a los 16 anos. No puedo estar mas de acuerdo en la elevación de la edad mínima, aunque me crea muchas dudas que un ordenamiento jurídico sea serio y coherente con la diversidad de edades hábiles para ejercitar derechos, sobretodo pensando en la posición de quien suple legalmente la incapacidad.
Si el límite de los 14 anos nos retrotraía a la edad media, los 16, creo yo, nos deja a finales del siglo XIX.
Valentín Cortés
lunes, 27 de abril de 2015
Lunes 27 de Abril de 2015
El extrano caso de la contabilidad "b" del Partido Popular.
He leído un resumen del escrito de acusación del Fiscal en el fema de la contabilidad "b" del Partido Popular en www.elmundo.es.
Según el Fiscal, así hay que interpretar lo que se dice, el Partido como institución no sabía de sus ingresos por donaciones, porque se las quedaba en su gran mayoría, el tesorero; cuando pagó las obras de remodelación de Génova, no pagó en negro porque lo que recibía como donación, que ocasionalmente entraba en su caja, no estaba sujeto a declaración del impuesto de sociedades, y sólo el que recibía el dinero fue el que podía ocultarlo a Hacienda. En definitiva, si es como dice el Fiscal, estaríamos ante lo que se llama desastre contable en manos de un desaprensivo desleal. La pregunta que me hago es: Cómo pudo ganar este Partido tantas elecciones?, Cómo no supo de la deslealtad de su tesorero durante tanto tiempo?
El juicio no servirá para despejar estas dudas que se me antojan sustanciales.
Valentín Cortés
El extrano caso de la contabilidad "b" del Partido Popular.
He leído un resumen del escrito de acusación del Fiscal en el fema de la contabilidad "b" del Partido Popular en www.elmundo.es.
Según el Fiscal, así hay que interpretar lo que se dice, el Partido como institución no sabía de sus ingresos por donaciones, porque se las quedaba en su gran mayoría, el tesorero; cuando pagó las obras de remodelación de Génova, no pagó en negro porque lo que recibía como donación, que ocasionalmente entraba en su caja, no estaba sujeto a declaración del impuesto de sociedades, y sólo el que recibía el dinero fue el que podía ocultarlo a Hacienda. En definitiva, si es como dice el Fiscal, estaríamos ante lo que se llama desastre contable en manos de un desaprensivo desleal. La pregunta que me hago es: Cómo pudo ganar este Partido tantas elecciones?, Cómo no supo de la deslealtad de su tesorero durante tanto tiempo?
El juicio no servirá para despejar estas dudas que se me antojan sustanciales.
Valentín Cortés
jueves, 23 de abril de 2015
Viernes 24 de Abril de 2015
El sr. Silva ya no es juez
Afortunadamente. He leído en www.europapress.es la noticia de la confirmación por el Tribunal Supremo de la sentencia que condenó al sr. Silva a la perdida de su condición de juez por haber incurrido en prevaricación.
Creo que lo importante de la sentencia, según la agencia de noticias, es que relata supuestos de prevaricación que, desgraciadamente, se dan con cierta frecuencia en nuestra práctica judicial y que espero que a partir de ahora se corrijan. No es extrano en nuestra práctica resoluciones sin fundamentación, tampoco indagaciones sumariales universales que se han producido en el pasado, y quizá en este momento se pueda estar iniciando una, y no es raro el caso de que se hayan producido denuncias periodísticas para dar pie a instrucciones sumariales
Despues de esta confirmación de condena, toda esa corruptela afortunadamente será mas difícil
Valentín Cortés
El sr. Silva ya no es juez
Afortunadamente. He leído en www.europapress.es la noticia de la confirmación por el Tribunal Supremo de la sentencia que condenó al sr. Silva a la perdida de su condición de juez por haber incurrido en prevaricación.
Creo que lo importante de la sentencia, según la agencia de noticias, es que relata supuestos de prevaricación que, desgraciadamente, se dan con cierta frecuencia en nuestra práctica judicial y que espero que a partir de ahora se corrijan. No es extrano en nuestra práctica resoluciones sin fundamentación, tampoco indagaciones sumariales universales que se han producido en el pasado, y quizá en este momento se pueda estar iniciando una, y no es raro el caso de que se hayan producido denuncias periodísticas para dar pie a instrucciones sumariales
Despues de esta confirmación de condena, toda esa corruptela afortunadamente será mas difícil
Valentín Cortés
miércoles, 22 de abril de 2015
Miércoles 23 de Abril de 2015
La frontera de Melilla
Imputar por prevaricación al jefe de la Guardia Civil de Melilla al ordenar rechazar a los inmigrantes ilegales aupados en las alambradas, tal como hizo el Juez de Melilla, y devolverlos a Marruecos, era un caso típico de lo que el Prof. Damián llama la aplicación del derecho que " no es", porque "el que es" no nos gusta( realmente no le gusta al Juez), lo que supone una grave enfermedad, de la Justicia con aficiones mediáticas , que nos amenaza.
La Audiencia de Málaga ha corregido al Juez sobreseyendo la causa y resaltando la defensa de las fronteras que le compete al Estado. En todo caso, me temo que el Juez de Melilla no comprenda esta resolución de la superioridad judicial.
Valentín Cortés
La frontera de Melilla
Imputar por prevaricación al jefe de la Guardia Civil de Melilla al ordenar rechazar a los inmigrantes ilegales aupados en las alambradas, tal como hizo el Juez de Melilla, y devolverlos a Marruecos, era un caso típico de lo que el Prof. Damián llama la aplicación del derecho que " no es", porque "el que es" no nos gusta( realmente no le gusta al Juez), lo que supone una grave enfermedad, de la Justicia con aficiones mediáticas , que nos amenaza.
La Audiencia de Málaga ha corregido al Juez sobreseyendo la causa y resaltando la defensa de las fronteras que le compete al Estado. En todo caso, me temo que el Juez de Melilla no comprenda esta resolución de la superioridad judicial.
Valentín Cortés
Miércoles,22 de Abril de 2015
La información relativa a los contribuyentes
He leído en www.elmundo.es la resena de la intervención del Presidente del Gobierno en las Cortes, relativa al escándalo Rato, la amnistía fiscal y la petición de la oposición de que se publiquen las listas de los que acogieron a aquella.
La publicación de nombres e información sobre personas que pueda estar en manos de la Administración tributaria no es posible jurídicamente, atentaría contra la intimidad de las personas, quebrantaría los principios donde se asienta nuestro ordenamiento jurídico en materia de protección de datos y nos dejaría a los administrados en manos del político de turno. Cualquier estudiante de derecho sabe que hay registros y archivos públicos y otros reservados y que la linea divisoria es legal, está reglada y responde a principios que no podemos cruzar por una ocurrencia política que se nos ocurra en el ardóz del combate político.
Valentín Cortés
La información relativa a los contribuyentes
He leído en www.elmundo.es la resena de la intervención del Presidente del Gobierno en las Cortes, relativa al escándalo Rato, la amnistía fiscal y la petición de la oposición de que se publiquen las listas de los que acogieron a aquella.
La publicación de nombres e información sobre personas que pueda estar en manos de la Administración tributaria no es posible jurídicamente, atentaría contra la intimidad de las personas, quebrantaría los principios donde se asienta nuestro ordenamiento jurídico en materia de protección de datos y nos dejaría a los administrados en manos del político de turno. Cualquier estudiante de derecho sabe que hay registros y archivos públicos y otros reservados y que la linea divisoria es legal, está reglada y responde a principios que no podemos cruzar por una ocurrencia política que se nos ocurra en el ardóz del combate político.
Valentín Cortés
martes, 21 de abril de 2015
Martes 21 de Abril de 2015
Los impuestos y las futuras elecciones
Los partidos se lanzan a decirnos lo que harán con los impuestos.Ciudadanos habla del impuesto de sucesiones para imponerlo allí donde está exento y de patrimonio para imponerlo para las "grandes fortunas".
De todos los impuestos que sufrimos el de sucesiones entre padres e hijos,incluso nietos, es el que atenta contra una institución fundamental como es la familia, por lo que no sólo es sumamente injusto, sino que a poco que se estudiara por el Tribunal Constitucional con un poco de detalle, sería declarado inconstitucional.
Qué decir del impuesto de patrimonio que sujeta a imposición lo que ya lo ha sido hasta la expoliación.
De modo que la propuesta fiscal de Ciudadanos, que he leído en www.expansion.com me parece una aberración jurídica
Valentín Cortés
Los impuestos y las futuras elecciones
Los partidos se lanzan a decirnos lo que harán con los impuestos.Ciudadanos habla del impuesto de sucesiones para imponerlo allí donde está exento y de patrimonio para imponerlo para las "grandes fortunas".
De todos los impuestos que sufrimos el de sucesiones entre padres e hijos,incluso nietos, es el que atenta contra una institución fundamental como es la familia, por lo que no sólo es sumamente injusto, sino que a poco que se estudiara por el Tribunal Constitucional con un poco de detalle, sería declarado inconstitucional.
Qué decir del impuesto de patrimonio que sujeta a imposición lo que ya lo ha sido hasta la expoliación.
De modo que la propuesta fiscal de Ciudadanos, que he leído en www.expansion.com me parece una aberración jurídica
Valentín Cortés
Suscribirse a:
Entradas (Atom)