Jueves 6 de Noviembre de 2025
El Tribunal Supremo y la eutanasia
Leo en www.europapress.es que el Tribunal Supremo
va a decidir si el padre de un mayor de edad, que ha solicitado y obtenido la
eutanasia, tiene derecho a oponerse a esa medida de privación de la vida cuando
el padre aduce que el mayor, no legalmente incapacitado, realmente no tiene plenas
facultades mentales para decidir tal cuestión.
El tema tiene enorme importancia
porque plantea el problema de si la capacidad de un individuo para pedir la
eutanasia (es decir, para decidir su propia muerte) depende de algo más que,
según la ley, de una comprobación administrativa de la capacidad de
entendimiento y voluntad libre y consciente de la persona para decidir su propia
muerte por eutanasia, con independencia de que sea mayor de edad y que no tenga
causa legal recocida judicialmente de incapacidad. En definitiva, según mi
opinión, lo que está en cuestión es el sistema de comprobación de esa voluntad libre
y consciente de morir y por ende de las condiciones para poder ejercitar ese
derecho constitucional (según el Tribunal Constitucional) a la propia muerte
frente a un tercero (médico especialista integrado en el sistema de salud), que
se ve en el deber de propiciarla.
Lo que decida el Tribunal Supremo
es de una importancia capital sobre todo en supuestos en los que la voluntad libre
y consciente de exigir la propia muerte esté o pueda estar mediatizada por la depresión
o por cualquier enfermedad psíquica que no sea incapacitante, pero si inhabilitante
de la voluntad y de la libertad individual en solicitar la muerte.
Valentín Cortés
No hay comentarios:
Publicar un comentario