Valentín Cortés Domínguez

Valentín Cortés Dominguez es Catedrático de Derecho Procesal. Ha sido abogado con 47 años de experiencia, conferenciante y autor de múltiples publicaciones jurídicas y de manuales de derecho procesal que son libros de texto en distintas universidades españolas y de América latina.

miércoles, 3 de febrero de 2016


Miércoles  3 de febrero de 2016

De nuevo sobre el sistema de elección de Presidente de Gobierno. 

El jueves 28 de Enero pasado ya hablamos algo de esto. Hoy observamos que toda la prensa se hace eco de que el Sr. Sánchez ha pedido un mes para presentarse al Congreso en la sesión de investidura. Se argumenta que es el tiempo que necesita para las negociaciones que pretende llevar a cabo con los partidos a los que piensa pedir su colaboración para el gobierno que pretende presidir.

Nuestro sistema de designación de Presidente es tan imperfecto, y está tan poco desarrollado democráticamente, que no causa escándalo que ahora nos enteremos que esas negociaciones ni siquiera están empezadas, cuando era evidente que la designación  del Sr. Rajoy no tenía desde el principio ni una sola posibilidad de salir.

La reforma de la Ley electoral( elecciones a doble vuelta) será, cada vez más, un clamor cuánto más nos acerquemos al final de este periodo tan perjudicial y tan poco democrático, que ha sido concedido por el Presidente del Congreso gracias a una inexistente regulación constitucional del sistema de elección del Presidente de Gobierno.

Valentín Cortés

martes, 2 de febrero de 2016


Martes 2 de Febrero de 2016

 

La hora del Tribunal Constitucional

Leo en www.europapress.es que el Gobierno ha pedido al Tribunal Constitucional, en aplicación del art. 92 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, que anule la creación de la llamada Comisión de Estudio del Proceso Constituyente, en el Parlamento Catalán, y que advierta a su presidenta de la comisión  de delito de desobediencia en caso de no impedir actos similares. Es evidente que esa Comisión es un claro fraude de Ley, de Constitución y un incumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional que anuló la llamada “hoja de ruta de la independencia”.

Entre la “astucia catalana”, que ya sabemos que tiende al fraude de Ley y de Constitución, como los niños traviesos tienden a la jugarreta, y la posible debilidad del Gobierno futuro, por sus posibles pactos y acuerdos previos, es evidente que esperar la instancia del Gobierno, para impedir esta tendencia, sea posiblemente una espera inútil.

Es, pues, casi seguro, la hora del Tribunal Constitucional, pues el art. citado, modificado en las últimas semanas de la anterior legislatura, permite al Tribunal Constitucional actuar de oficio, sin esperar la instancia del Gobierno.

Valentín Cortés

 

lunes, 1 de febrero de 2016


Lunes 1 de Febrero de 2016 

El deber constitucional del Rey a la hora de proponer candidatos a Presidente del Gobierno. 

Desde que terminó la primera ronda de consultas del Rey con la negativa del Sr. Rajoy de intentar formar Gobierno hasta este momento, en que está a punto de terminar la segunda, ha habido un cambio sustancial en lo que se refiere al Sr. Rajoy, que he constatado este fin de semana y que se explicita hoy en www.expansion.com. Ahora quien declina no es el Sr. Rajoy sino el Partido Popular llegado el caso de que el Sr. Rajoy no tenga los apoyos necesarios. Al menos es esto lo que se dice en la prensa y lo se dijo entonces.

Así, en este chalaneo para adentro y para afuera que siguen los Partidos, unos más que otros, se dice y reitera por el Sr. Sánchez que el Rey debe designar primero al Sr. Rajoy y que, en caso de que éste decline, el Sr. Sánchez asumirá su responsabilidad. Con lo que se da por supuesto que el Rey tiene  un primer deber (designar al Sr. Rajoy) y, si se produce – se dice- la irresponsabilidad de éste, tiene un  segundo deber: designar a Sr. Sánchez.

Pero yo me fijo en la letra y espíritu del art.99 de las Constitución, interpretado sistemáticamente (que no hay otra manera de interpretarlo) y no comparto en absoluto ese juego de deberes que se ha inventado (para su ventaja política) el Partido Socialista. El Rey el único deber que tiene es proponer un candidato que no puede ser otro que el que tenga posibilidades de ser investido y, en caso de que existan varios con esa posibilidad, elegir al que mejor le parezca que salvaguarda los principios constitucionales de España. Y ahora ya tiene claro que el Sr. Rajoy no tiene esos apoyos. 

Valentín Cortés.

viernes, 29 de enero de 2016


Viernes 29 de Enero de 2016

 

La doctrina Botín por los suelos

He tenido la oportunidad de leer el auto de la Audiencia Provincial de Palma, relativo a la decisión de juzgar a la Infanta Cristina en razón de la solitaria acusación popular, en www.elmundo.es.

Es inútil e inapropiado trasladar en esta sede lo que, a poco que se hubiera esforzado la Audiencia, hubiera sido perfectamente una tesis doctoral; otra cosa es que el Tribunal que la juzgará estuviese de acuerdo con  que se puede echar abajo una sentencia del Tribunal Supremo (como la que creó la doctrina Botín) con los argumentos que emplea la Sala de Palma de Mallorca.

De todo esto, me interesa dejar mi posición clara en relación a las dos columnas que sustentan la decisión judicial:

 i.- no cabe interpretación sistemática de la Ley de Enjuiciamiento criminal (arts. 782,1 y 642), a la que se refiere la Sala de forma insistente, en la forma que lo ha hecho el auto de la Audiencia.

ii.-Me resulta difícil  asimilar que el bien jurídico que se protege con el delito fiscal sea supraindividual, colectivo o difuso (tal como dice la Sala), porque eso cuadra poco con la idea de que nos organizamos dentro de un Estado y que el Estado funciona con la creación de órganos, y cuadra poco con lo que es un órgano administrativo( centro de imputación de poder), por mucho que los ciudadanos tengan interés en que ese ámbito de poder se ejerza y bien.

Valentín Cortés

 

jueves, 28 de enero de 2016


Jueves 28 de Enero de 2016

 

El sistema de designación de Presidente de Gobierno

Una de las consecuencias del circo político al que estamos asistiendo desde hace ya más de un mes, relativo a la designación de Presidente de Gobierno, y posiblemente la más importante desde el punto  de vista jurídico, es que nuestro sistema electoral, a una vuelta y proporcional, no ofrece ni certeza ni seguridad jurídicas, que son la esencia de cualquier ordenamiento jurídico que se precie. Y subvierte los principios constitucionales que fundamentan nuestro sistema democrático. Por tanto es un sistema ineficaz y claramente rechazable, que debe ser sustituido, es mi criterio, por uno a dos vueltas y que siendo proporcional potencie al partido ganador.

El sistema que tenemos permite una situación en la que el partido ganador ( no sólo la persona que lo preside) rechace el encargo  de presidir y formar   el gobierno ante la obviedad que no tiene apoyos mayoritarios; permite, igualmente que, ante esa situación, el segundo partido en votos y escaños ostente como una táctica no haber empezado negociación alguna que sea conocida y que rechace llevarla a cabo con el ganador; y permite un indecente chalaneo de los partidos que  pueden sentirse necesarios para las aspiraciones de los principales entre aquellos.

Pero lo que permite de forma más grosera y grave es que los votantes nada tengan que decir ante esta situación.

Inseguridad, incerteza y subversión de los principios constitucionales: estas son las consecuencias de un sistema legal que hay que cambiar con urgencia.

Valentín Cortés

 

 

 

 

 

miércoles, 27 de enero de 2016


Miércoles 27 de Enero de 2016.

La independencia de la Administración de Justicia.

Las dos noticias mas importantes de hoy en la prensa y medios de comunicación han sido la redada y detención de ayer, de una trama corrupta del Partido Popular en  Valencia, por orden de un Juzgado de Instrucción de esa ciudad, y la sentencia del Tribunal Supremo declarando nulas las adquisiciones de acciones de Bankia por un engaño o fraude en la propaganda de la venta pública de acciones llevada a cabo en su momento.

Las dos noticias se refieren a hechos que no favorecen en nada al Ejecutivo actual en el poder. La primera, por razones obvias; la segunda, porque se refiere a un banco que ha sido expropiado durante la época de mandato de este partido político.

Sin  embargo, son noticias que se han producido en este momento por causa del Poder Judicial y me imagino que al Gobierno le hubiera gustado que no se hubieran producido o que se hubieran retrasado para no entorpecer toda la grave e intensa negociación que se está llevando a cabo a muchas bandas para formar el nuevo gobierno.

Bueno, pues esas noticias tienen un aspecto positivo, y es que ahora, en estas dos ocasiones, el aparato judicial se ha sentido independiente y ha actuado como tal.

Yo digo como Martin Luther King: ”I have a dream..”: que sea siempre así.

Valentín Cortés

 

 

martes, 26 de enero de 2016


Martes 26 de Enero de 2016.

La publicidad de los abogados

Durante muchos años, los abogados no podían hacerse publicidad en los medios de comunicación. Hoy día el Estatuto de la Abogacía lo permite y es una práctica muy extendida entre aquellos bufetes que se dedican a lo que podríamos llamar los intereses colectivos o acciones de clase, llamadas así porque pertenecen a muchos en similares circunstancias.

Lo digo porque he leído en www.elconfidencial.com una extensísima “noticia” en la que se da cuenta de que el ex juez Elpidio Silva ha abierto despacho en Barcelona. Cada cual se paga la publicidad como entiende que es mejor, y no seré yo quien lo critique. Pero, la publicidad encubierta, esa que se da a través del formato noticia, debe ser incluso más rigurosa que la publicidad directa, porque cualquier persona puede ser sorprendida en su buena fe e ignorancia, si no advierte que el contenido no es noticia sino propiamente publicidad.

Por eso, encabezar la publicidad en formato de noticia diciendo “Elpidio Silva, azote de Bankia, abre despacho en Barcelona con La Caixa en su diana”, cuando el Sr. Silva fue expulsado de la carrera judicial por prevaricación, precisamente por sus diligencias sumariales en los “casos” Bankia, me parece, cuando menos, una publicidad poco rigurosa.

Valentín Cortés