Con este Blog pretendo dar mi opinión jurídica sobre las distintas noticias que aparecen regularmente en los medios de comunicación, de forma clara, sencilla y objetiva.
Valentín Cortés Domínguez
- Valentincortesdominguez
- Valentín Cortés Dominguez es Catedrático de Derecho Procesal. Ha sido abogado con 47 años de experiencia, conferenciante y autor de múltiples publicaciones jurídicas y de manuales de derecho procesal que son libros de texto en distintas universidades españolas y de América latina.
domingo, 31 de agosto de 2014
31 de Agosto de 2014
De vuelta
El próximo día 8 de septiembre vuelvo con ustedes.
Han sido dos meses de verano muy movidos jurídicamente hablando, y , a veces, me han entrado ganas de opinar sobre muchas de las cosas que han ido ocurriendo en este país nuestro tan complicado.
He preferido no hacerlo, porque las vacaciones son, entre otras cosas, para relativizar y no para solemnizar las cosas.
Pero, como no, me hubiera gustado comentar eso de que "nosotros somos serios": nadie había llegado tan lejos ( en Chicago en aquel entonces sí), en afirmar que se puede ser serio violando la ley.
Valentín Cortés
lunes, 7 de julio de 2014
Lunes 7 de Julio de 2014
Vacaciones
No me resisto a darme vacaciones, y a ustedes, por eso de que me
siguen, (¡gracias!) también.
Creo que el año pasado lo hice por estas fechas. Este volveré el día 8 de Septiembre, y, si tenemos
suerte, a lo mejor dejamos de hablar de los casos recurrentes de este curso.
No cambiarán, estoy seguro, los temas que afloran todos los días en la
prensa de nuestra España: sobre esos temas, que me preocupan, seguro que
seguiré escribiendo mi opinión jurídica.
Valentín Cortés
jueves, 3 de julio de 2014
Jueves 3 de Julio de 2014
La instrucción del caso Noos
La noticia que recoge toda la prensa es que una nueva declaración del
contable de Noos añade elementos de juicio para nuevas imputaciones.
La sociedad comprueba, una vez más, la ineficacia de la Justicia, pues
se trata de una sumario abierto durante más de cuatro años, para que, en el
acto final, en donde están decididos por el juez instructor quienes son los
imputados y por qué delitos ( todo pendiente de los enésimos recursos), se aporten
declaraciones que modifican, seguro, las imputaciones, amén de que ayer la
prensa recogía que la defensa del Sr. Torres sigue aportando correos electrónicos
que tenía guardados en el cajón, no tanto para defenderse o evitar su imputación,
como para propiciar la de terceras personas. ¡Todo sorprendente!
Es evidente que una reforma seria de nuestra Ley pasa por una modificación
revolucionaria de la instrucción penal
que, además de fijar un tiempo máximo para investigar, debería ser llevada por
el Ministerio Fiscal y acabar con este sin fin de actuaciones, sin procedimiento
prestablecido, que nos trasladan a los procedimientos medievales.
Valentín Cortés
miércoles, 2 de julio de 2014
Miércoles 2 de Julio de 2014
La hora del Consejo Fiscal
Vengo diciendo que el descredito de la Justicia es tremendo en nuestra
sociedad y que el deterioro es patente.
Ahora el Consejo Fiscal sale en defensa del Fiscal del caso Noos y
pide de forma genérica respeto a los jueces para con los Fiscales. Eso he leído
en www.elmundo.es.
Y lo hace con parecidas palabras que ya utilizó el Consejo General del Poder
Judicial para defender al Juez de las palabras del Fiscal.
El ciudadano contempla atónito como los dos órganos funcionales, absolutamente
imprescindibles en el proceso penal y en la jurisdicción en general (Jueces y
Fiscales), se tiran los trastos a la cabeza y sus órganos rectores se encastillan
defendiendo posturas que son corporativas.
Si el Juez Castro cree que el Fiscal lo ha injuriado o calumniado lo que tiene que
hacer es querellarse y no andar como en patio de vecino diciendo bravatas que
son amparadas por el Consejo General del Poder Judicial. Y si el Fiscal no ha faltado
el respeto a nadie, como es mi parecer, lo que tiene que hacer el Consejo Fiscal
es manifestar que no ha habido falta de respeto alguna. Todo lo demás sobra y
escandaliza.
Valentín Cortés
martes, 1 de julio de 2014
Martes 1 de Julio de 2014
La llamada Plataforma Civil Catalana
La prensa escrita y digital recoge hoy la visita que los dirigentes de
la llamada Plataforma Civil Catalana
hicieron al Sr. Mas que, como se sabe, es el Presidente de la Generalidad de Cataluña.
Lo que más me sorprende (además gratamente) de lo que refleja la
prensa es que esta Plataforma, que, es
evidente, tiene un altísimo contenido político,
insistió al Sr. Mas con argumentos jurídicos
constitucionales. Porque, por mucho que pueda extrañar a algunos, este
problema del referéndum que manosea el Sr. Mas no puede tener solución política
si no es poniéndonos de acuerdo que hay que seguir previamente el camino
constitucional.
Por tanto, tienen razón los Sres. de la Plataforma cuando le recuerdan
al Sr. Mas que sólo cumpliendo la Constitución y el Estatuto (nada más jurídico)
cabe hablar de referéndum: pero, claro, para ello hay que modificar la Constitución
y ello solo cabe hacerlo
constitucionalmente.
Valentín Cortés
lunes, 30 de junio de 2014
Lunes
30 de Junio de 2014.
El Consejo General del Poder Judicial y el Juez Castro.
Leo
en www.elconfidencial.com que
el CGPJ, a petición de varios de sus miembros, los llamados progresistas, va a
estudiar hoy, en definitiva, dar amparo de oficio al Juez Castro dado los
términos en los que está redactado el recurso del Fiscal contra el auto de
imputación en el caso Noos.
Lo
que más me llama la atención es que se pretende amparar al Juez porque, entre
otras cosas, se dice por el Fiscal, en el recurso, que la investigación del
juez está poco fundada y parte de un prejuicio cual es la culpabilidad de la Infanta y que piensen estos señores
que eso “rebasa la función constitucional del Ministerio Fiscal” y “desmerece
la confianza de la sociedad en sus juzgados”.
Y
¿qué ocurre si eso es lo que honesta y jurídicamente piensa el Fiscal? ¿Debe
callarse para contentar y no ofender al Juez o el Consejo General del Poder
Judicial?
El
respeto de la Justicia parte necesariamente de la verdad y no vale abandonar
por el fiscal su función constitucional de “defender la Ley” ( que pasa por
acusar o por pedir la absolución), solo porque a determinados miembros del CGPJ
le duele que se digan y pongan nombre a lo que un juez ha podido hacer en sus
resoluciones. ¿Donde quedaría entonces el derecho a la tutela efectiva?.
Valentín
Cortés
viernes, 27 de junio de 2014
Viernes
27 de Junio de 2014
El Parlamento catalán se desmelena
La prensa recoge la noticia de que el Parlamento catalán,
ha aprobado una resolución exigiendo un referéndum sobre la forma del Estado
español: monarquía o república.
No
me voy a detener en los argumentos que se han ofrecido, porque no merece la
pena discutirlos desde un punto de vista jurídico que es el que uso en estas
opiniones.
Me
interesa destacar que el proponer este referéndum, como antes cuando se ha
aprobado el llamado derecho a decidir,
significa, desde nuestro punto de vista, la negación de la Constitución
como norma máxima de nuestro Ordenamiento jurídico. En ese parlamento saben que
no cabe un referéndum como el que se exige, pues ello supondría llevar a cabo
una reforma de la constitución por un procedimiento anticonstitucional.
Cuando
se hace tal negación de la Constitución por un poder publico del Estado( el
Parlamento lo es) se puede cuestionar, al menos teóricamente, si estamos en
presencia no ya de una deslealtad, sino de una traición o de una sedición.
Valentín
Cortés
Suscribirse a:
Entradas (Atom)