Valentín Cortés Domínguez

Valentín Cortés Dominguez es Catedrático de Derecho Procesal. Ha sido abogado con 47 años de experiencia, conferenciante y autor de múltiples publicaciones jurídicas y de manuales de derecho procesal que son libros de texto en distintas universidades españolas y de América latina.

viernes, 15 de junio de 2018


Viernes 15 de Junio de 2018

NO es respeto, sino preocupación y vigilancia

Fue el lunes pasado cuando dije que pronto veríamos los destrozos jurídico-constitucionales que produciría esta moción de censura que ha llevado al Sr. Sánchez al Gobierno sin cumplir los requisitos esenciales que se exige para la moción en la Constitución.

Hoy hemos oído a la Ministro portavoz anunciarnos, tras el Consejo de Ministros, que el Gobierno ve con “normalidad” la apertura de las “embajadas catalanas”; remarcando que “asistimos con respeto” a la reapertura de las embajadas.

Posiblemente, en días lo veremos, el Gobierno debería haberse mostrado preocupado y vigilante, pues esas embajadas y su más que segura actividad futura chocan abiertamente con las prerrogativas y funciones exclusivas del Estado (Gobierno de la Nación) (art. 149,1,3º de la Constitución).

Valentín Cortés

Viernes 15 de Junio de 2018

NO es respeto, sino preocupación y vigilancia

Fue el lunes pasado cuando dije que pronto veríamos los destrozos jurídico-constitucionales que produciría esta moción de censura que ha llevado al Sr. Sánchez al Gobierno sin cumplir los requisitos esenciales que se exige para la moción en la Constitución.

Hoy hemos oído a la Ministro portavoz anunciarnos, tras el Consejo de Ministros, que el Gobierno ve con “normalidad” la apertura de las “embajadas catalanas”; remarcando que “asistimos con respeto” a la reapertura de las embajadas.

Posiblemente, en días lo veremos, el Gobierno debería haberse mostrado preocupado y vigilante, pues esas embajadas y su más que segura actividad futura chocan abiertamente con las prerrogativas y funciones exclusivas del Estado (Gobierno de la Nación) (art. 149,1,3º de la Constitución).

Valentín Cortés

jueves, 14 de junio de 2018


Jueves 14 de Junio de 2018
La declaraciones del Ministro del Interior
Al Ministro del Interior, que es magistrado excedente, ha querido enmendarle la plana el magistrado del Tribunal Supremo, instructor de la causa contra los independentistas, al recordarle éste que la competencia para trasladar de cárcel a los presos preventivos independentistas es del Ministro del Interior y no del Instructor (vid. la prensa digital de hoy).
El Ministro que, como todos los ministros novatos, cree que debe contestar a todo lo que se le pregunta por la prensa, había dicho que era partidario de trasladar a aquellos presos a cárceles en Cataluña, si así lo autorizaba el Magistrado Instructor.
Es evidente que la competencia es de Instituciones Penitenciarias, pero no es menos cierto que esta Dirección General debe cuidar de ingresar a los presos en aquellos centros que sean mas operativos, por así decirlo, en razón de las circunstancias del preso; y, en los presos preventivos, una de las circunstancias mas importantes a tener en cuenta es, sin duda, que ellos estén a disposición del juez o magistrado de la manera mas eficiente; circunstancia esta que no se produce cuando el preso cumple condena firme, pues ya el juez no lo va a necesitar.
De modo que los dos (el Ministro y el Instructor) tienen razón: Instituciones Penitenciarias no debe hacer el traslado si el Instructor va a requerir todavía la presencia ante él del preso preventivo; lo contrario, ni seria operativo, ni funcional y además sería muy caro.
Valentín Cortés
 
 
 

miércoles, 13 de junio de 2018


Miércoles 13 de Junio de 2018
La irresponsabilidad jurídico-constitucional del Sr. Zapatero
 
El Sr. Zapatero, ex presidente de Gobierno, ha aportado su parecer para “solucionar” el tema catalán. Para ello, para solucionarlo, se ha sentido obligado a   afirmar que el Estatuto catalán, parcialmente anulado por el Tribunal Constitucional en su momento por inconstitucional, era constitucional (véase la prensa digital de esta mañana).
Desde nuestro punto de vista, cuando se hace este tipo de afirmaciones, se produce un efecto inmediato, perverso por supuesto, de contenido político, pero sobre todo jurídico: se deslegitima la sentencia del Tribunal y con ello la del propio órgano que la dictó que, precisamente, es el pilar de nuestro fundamento constitucional.
La irresponsabilidad del ex Presidente es clara; y se une a la de los independentistas que, curiosamente no llegan a eso, pero exigen en los pactos con el Gobierno que el Tribunal Constitucional no pueda anular leyes (¡). Uno y otros tienden desgraciadamente a lo mismo: socavar la autoridad del Tribunal y, por ende, a socavar el Estado de Derecho. Los independentistas con pleno conocimiento de lo que dicen y hacen; el Sr. Zapatero, creo que, a lo que nosotros concierne, por pura e irreflexiva irresponsabilidad jurídica.
Valentín Cortés
 
 

martes, 12 de junio de 2018


Martes 12 de Junio de 2018

La Justicia como centro de la seguridad de la sociedad española.

Todo el mundo sabe que la Justicia en España “es lenta pero inexorable”. Es decir, tarda en llegar, pero al final llega sin ceder a los ruegos, a la piedad, o a las conveniencias sociales.

Creo que los ejemplos de los últimos años y, especialmente, los de los últimos días, demuestran que el Poder Judicial es posiblemente  el que peor funciona (no sólo porque es lento), pero el que más seguridad está dando ahora mismo al Estado de Derecho, por su demostrada independencia. Las sentencias sobre épocas pasadas de corrupción política y social, la ultima sobre el caso Noos, nos demuestran que difícilmente nuestra sociedad viviría en paz si no fuera porque, con independencia de los afectados, y de las circunstancias del momento, la Justicia llega, tarde, pero inexorable.

Todo intento de echar tierra sobre la sentencia del Tribunal citado, con críticas inadmisibles en el mundo jurídico(como ha hecho, por ejemplo, el Juez Castro), es un servicio a la irrealidad de un país imaginario.

Valentín Cortés

lunes, 11 de junio de 2018


Lunes 11 de Junio de 2018

Lo que va de lo constructivo a lo destructivo

Me imagino que el día a día de un Gobierno debe ser lo más difícil; es tanto como decir que el Gobierno debe alcanzar que el país funcione y progrese.

El nuevo Gobierno se enfrenta ahora a dos retos prioritarios del día a día: la aprobación de los presupuestos 2018 y la aprobación del “techo de gasto”, que servirá para determinar los presupuestos correspondientes a 2019, porque eso es "gobernar".

Sin embargo, seguimos en la explosión de declaraciones de unos ministros que, como mínimo, piensan cambiar de inmediato la Constitución, sin que sepamos todavía en qué quieren cambiarla, pero nadie desciende al día a día. Hasta he leído este fin de semana que la nueva Ministra de Hacienda, que hoy acude al Senado al debate de los presupuestos, no piensa defenderlos (¡?), sin que sepamos, pues, de quién serán, entonces, los presupuestos que se debaten.

En los próximos días contemplaremos, en sus múltiples variantes, los destrozos políticos, pero sobre todo jurídicos-constitucionales, que produce una moción de censura destructiva, al contrario de la constructiva que requiere la Constitución.

Valentín Cortés

viernes, 8 de junio de 2018


Viernes 8 de Junio de 2018

“Dialogar”, palabra mágica

Después del primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno, una de las afirmaciones que se hacen de forma recurrente es que el tema catalán es prioritario y que el Presidente llamará a Torra para dialogar.

Como declaración de principios está bien, pero conviene que se nos dijera qué significa dialogar. Y, sobre todo, de qué se puede dialogar cuando una de las partes lleva muchos meses empecinada en la violación, siempre que sea posible y dejen los jueces y fiscales, de la Constitución y del Código Penal.

El llamado problema catalán es, por supuesto político, pero antes y en esencia es un problema jurídico penal y constitucional, que se basa en la desobediencia, deslealtad y violación de la Constitución. Todo lo que sea otro diagnóstico es llevarnos necesariamente al fracaso de ese dialogo. El dialogo pasa, pues, necesariamente por algo tan sencillo como cumplir y hacer cumplir la Constitución y preservar el Estado de Derecho.

Ahora, si de lo que se quiere dialogar es de otra cosa es evidente que no se afronta el tema catalán, ni, por supuesto, se resuelve, porque en cualquier situación lo primero que hay que respetar son las reglas de juego. Y eso no lo hacen las autoridades catalanas.

Valentín Cortés