Valentín Cortés Domínguez

Valentín Cortés Dominguez es Catedrático de Derecho Procesal. Ha sido abogado con 47 años de experiencia, conferenciante y autor de múltiples publicaciones jurídicas y de manuales de derecho procesal que son libros de texto en distintas universidades españolas y de América latina.

jueves, 28 de mayo de 2015


Jueves 28 de Mayo de 2015

 

La Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Administración concursal de Banco Madrid.

Ya hemos hablado en otra ocasión de esta increíble relación entre ambas instituciones. Pero la noticia que recoge www.expansion.com referente a la comparecencia de la Presidenta de la CMMV en la Comisión de Economía del Congreso y su advertencia de que puede exigir responsabilidades a la Administración concursal por no facilitar la recuperación del dinero a los “inversores” (no acreedores), merece la pena comentarse. Porque ahora introduce la Presidenta el matiz de que ”la CNMV no se puede permitir el lujo de que, por inacción de una institución pública, surja un expediente de responsabilidad patrimonial”.

Pues bien, creo yo que en Derecho no vale la amenaza del ejercicio del derecho, del poder, o de la facultad; lo que vale es el ejercicio mismo. Por tanto, si  cree que debe actuar, actúese sin más dilación.

Pero estúdiese si todo esto no es sino la consecuencia de las decisiones equivocadas de los organismos públicos y de, a la postre, no haber intervenido a la entidad, dejando que un Banco se liquide por el procedimiento concursal. Por eso, cada vez veo mas inevitable el expediente de responsabilidad patrimonial que asusta a la Presidenta.

Valentín Cortés

miércoles, 27 de mayo de 2015


Miércoles 27 de Mayo de 2015

 

El Tribunal Constitucional y el Decreto ley andaluz “antidesahucios”

Recoge toda la prensa la noticia de que el Tribunal Constitucional ha anulado el llamado decreto ley antidesahucios”, lo que significa que  hará lo mismo con la ley que lo sustituyó, del que era mera copia.

La sentencia tiene una importante relevancia, porque  no sólo se ha anulado porque la expropiación es materia competencialmente exclusiva del Estado, sino porque esas expropiaciones obstaculizan la eficacia de las medidas de política económica desarrolladas por el Gobierno de la Nación, siendo la coordinación de la planificación de la actividad económica también competencia estatal exclusiva (art. 149, 13º y 18ª de la Constitución).

La sentencia es un freno constitucional claro a la intervención de las comunidades autonómicas en la política económica estatal y supone un trascendente aviso de que los derechos de los propietarios de viviendas deben ceder, en materia de desahucios, sólo dentro de los límites que marcaron las Cortes generales.

Valentín Cortés

 

martes, 26 de mayo de 2015


Martes 26 de Mayo de 2015

 

Una lógica consecuencia

He leído en www.cincodias.com que UPYD que, como sabemos, ha casi desaparecido como partido en las elecciones municipales y autonómicas, ha manifestado que se aparta de las causas penales que impulsaba en casos con gran proyección pública y política.

Dice la Sra. Díez que el Partido no tiene dinero para seguir, dado la perdida de fondos que conlleva la no obtención de actas de diputados regionales y concejales.

Para mí es una buena noticia, ya que soy contrario a que los Partidos políticos puedan ejercer la acción popular, porque, en esos casos, ésta está preñada de intereses políticos, muy alejados de los jurídicos, que, además, en este caso se ven: no tiene sentido seguir gastando dinero en procesos penales, cuando los réditos políticos han sido tan escasos. En el mejor de los casos el electorado ha castigado al corrupto, pero no ha premiado al perseguidor. ¡Así, se han dicho, no vale la pena!

Valentín Cortés

lunes, 25 de mayo de 2015


Lunes 25 de Mayo de 2015

 

La gran sorpresa de las elecciones.

Hace unos meses, cuando en España se pasaba el sarampión de los llamados escraches( que siguen), yo escribí, creo que varias de estas opiniones, que los escraches eran pura coacción y critiqué duramente ciertas resoluciones judiciales complacientes con estas personas que presionaban y coaccionaban a otras por defender ideas políticas  o acciones de gobierno no compartidas. En definitiva, verdadera opinión jurídica, que es lo mío.

Hoy, cuando he analizado qué ha pasado en las elecciones municipales, he sabido que una de las personas que dirigían aquella “política” de escraches, precisamente por eso, es la candidata más votada en Barcelona y que, parece, será la futura alcaldesa de Barcelona.

Bien, he pensado: ¿estaba equivocado en mi opinión?; no, de ninguna manera, me he contestado. Aquello era coacción y debemos asumir que una parte de la sociedad española acepta, como línea política, la coacción, como otra asume la corrupción.

 ¡Habrá que insistir en la educación y en eso que llamamos Derecho! Por eso escribo hoy de este tema.

Valentín Cortés

viernes, 22 de mayo de 2015


Viernes 22 de Mayo de 2015

 

 Hoy, la “retro-reaccion”

Ayer protestaba por la reacción de los periódicos frente a la noticia de la publicación de la declaración de la renta de la Sra. Aguirre.

Debo congratularme de que, aunque tarde, el sector periodístico parece tener sensibilidad jurídica y ha arremetido contra la publicación, pero no echemos las campanas al vuelo porque, curiosamente, insisten en los datos de esa declaración. Es decir, se aprovechan de delito y de lo antijurídico para llenar columnas y emitir opiniones. Pero, deduzco que, al menos, algo de sensibilidad hay.

Donde no la hay es en el sector político porque, realmente, la sensibilidad jurídica de los adversarios de la Sra. Aguirre está por los suelos, posiblemente porque el sectarismo es incompatible con la claridad de ideas, también las jurídicas.

¡Con lo fácil que es condenar sin paliativos lo que está mal!

Valentín Cortés

jueves, 21 de mayo de 2015


Jueves 21 de Mayo de 2015

La necesidad de formación jurídica para la sociedad española.

De forma ilusa he venido manteniendo, desde hace hay muchos años, que en el bachillerato se debería estudiar una asignatura que se llamara “Derecho”. Hoy me he acordado de esa ilusión.

He leído en la prensa y oído en la radio que a la Sra. Aguirre le han publicado sin su consentimiento la declaración de la renta del ejercicio 2013. El tono general periodístico y de los adversarios en las elecciones  municipales es, jurídicamente, deplorable. Ni he leído, ni he oído a nadie decir que ese hecho infringe cuando menos la Ley General Tributaria, la Ley de Protección de Datos y el Código Penal. Y, lo peor,  me temo que lo que me preocupa a mí no le preocupa lo mas mínimo a esta sociedad.

Pero no pierdo la esperanza ni la ilusión que un día, desde pequeños, nos conciencien de que vivimos en un entramado de derechos, deberes y obligaciones que hay que respetar y  cumplir.

Valentín Cortés

miércoles, 20 de mayo de 2015


Miércoles 29 de Mayo de 2015

Podemos y la Universidad

No puedo olvidar mis años de Universidad y, casi saliéndome de mi finalidad al escribir este blog, que es dar opinión jurídica, me voy a referir a las declaraciones del líder de Podemos, que es profesor en una Facultad de la U. Complutense: ha manifestado que habría que cerrar alguna Universidad en el futuro.

Desgraciadamente, habrá que hacerlo porque existen tantas y tan vacías de alumnos y contenidos que el mantenerlas no es sino reflejo de un pretendido “prestigio” local o autonómico.

 Lo único que deseo es que no se cierren como tantas veces he visto que se cierra la Facultad donde el Sr. Iglesias ejerce de profesor: con barricadas, que ponen encapuchados armados con palos y barras, para impedir la entrada libre a la Facultad los días que esas personas deciden  que  debe estar cerrada, para así propagar el “éxito” de la huelga por ellos convocada.
¡Hay que cerrarlas pero sin cometer delitos varios!

Valentín Cortés