Valentín Cortés Domínguez

Valentín Cortés Dominguez es Catedrático de Derecho Procesal. Ha sido abogado con 47 años de experiencia, conferenciante y autor de múltiples publicaciones jurídicas y de manuales de derecho procesal que son libros de texto en distintas universidades españolas y de América latina.

viernes, 5 de julio de 2013

El Sr. Cañamero del Sindicato Andaluz de Trabajadores y sus planteamientos


Viernes, 5 de Julio de 2013

 

El Sr. Cañamero es un dirigente del Sindicato Andaluz de Trabajadores; está imputado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) junto con otros dirigentes y miembros de ese sindicato de ocupar una finca y causar ciertos destrozos. El TSJA ha ordenado su detención pues es la segunda vez que no acude al llamamiento del Tribunal. Leo todo esto en  www.larazon.es.

Lo curioso del tema es que este señor ha declarado que no acude a la citación “porque entiende que la justicia no está actuando como tal”. Su abogado ha declarado que este señor “ha hecho un planteamiento político respetable que todo el sindicato apoyamos en masa”.

El TSJA ha aplicado el art. 487 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, porque, evidentemente, al Tribunal no le ha parecido ese “planteamiento político respetable” una causa legítima que le impida acudir a la citación.

Solo cuando la Justicia es inexorable, los planteamientos políticos (máxime si no son respetables) no son rentables jurídicamente. Políticamente, no dudo que en Marinaleda el Sr. Cañamero entrará, posiblemente, en el álbum de fotos de los personajes heroicos detenidos por la Guardia Civil en su papel de Policía Judicial.

Valentín Cortés

 

 

jueves, 4 de julio de 2013

Lo chusco nada tiene que ver con la Justicia


4 de Julio de 2013

 

 

Aparece en toda la prensa digital de hoy; el Tribunal Supremo ha rechazado la querella por prevaricación del juez Silva contra el instructor de su queja y petición de amparo al Consejo General del Poder Judicial, porque el Juez (y su abogado) han cometido el error de no personarse. La personación es inherente a la querella, pues sin personación no hay querella. Naturalmente, si mañana se presenta la querella correctamente, y los hechos revisten carácter de delito, el Tribunal Supremo la admitirá a trámite.

El tono jocoso con el que algunos medios despachan la noticia a mí no me parece procedente. Es triste que un Juez, que decide sobre la hacienda, derechos y libertad de las personas, pueda cometer estos errores formales, pues algo tan elemental no se puede pasar por alto con una sonrisa, aunque sea hiriente. Para mí es muy sintomático de la situación jurídico- procesal que rodea a este Juez y del grado de Justicia que cabe esperar de su Juzgado.

Valentín Cortés

miércoles, 3 de julio de 2013

la investigación procesal universal no es legal


Miércoles 3 de Julio de 2013

La investigación procesal universal no es legal.

Ha sido un lugar común en algunos juzgados de la Audiencia Nacional que, iniciada una causa por la comisión de unos hechos, se iba ensanchando hasta convertirse en  una investigación general y universal de los hechos que hubiera podido cometer el imputado de turno por si se descubría algún delito. Los casos están presentes, hay algunos actualmente en marcha y suponen, en todos los supuestos, una clarísima violación de la ley que no permite sino investigar los hechos que han sido objeto de acusación.

Ahora el Juez Ruz al negar el testimonio del Sr. Aznar, citado por otro testigo, y no admitir que se pidan las declaraciones fiscales de un número importante de políticos del Partido Popular, acierta jurídicamente -aunque políticamente no le guste al querellante popular- aduciendo que ese testimonio y las declaraciones fiscales de los políticos no tienen nada que ver con el objeto del proceso que está en marcha contra el Sr. Bárcenas. Ya me imagino lo que le habrá costado al órgano judicial resistir la presión mediática y política que parece imperar más que la jurídica.

La manipulación política de los procesos y de los jueces debería rechazarse de plano. A veces, como en esta ocasión, se hace.

Valentín Cortés

 

martes, 2 de julio de 2013

La juez Alaya imputa cionductas delictivas a la Consejería de Hacienda de la Junta, siendo titular Doña Magdalena Alvarez


Martes, 2 de Julio de 2013

 

La Juez Alaya imputa conductas delictivas a la Consejería de Hacienda de la Junta, siendo titular Doña Magdalena Alvarez

El auto de la Juez Alaya de 20 de Junio de 2013 ,que hoy se ha dado a la publicidad y que he leído en www.elmundo.es ,tiene bajo mi punto de vista, una gravedad considerable. Pues, en definitiva, afirma que va a investigar, imputando a toda la plana mayor de esa Consejería, lo que indiciariamente tiene claro: que hubo una premeditada actuación administrativa y política, ilegal, que trataba de enmascarar en partidas presupuestarias de “transferencias de financiación”, para evitar la fiscalización previa de la Intervención, lo que eran concesión de subvenciones que se dedicaron a los fines ilícitos ya conocidos.

La juez sabe el procedimiento aplicado, el destino del dinero, los beneficiados y ahora investigará la participación de los nuevos imputados y su participación en la realización y ejecución de tan sorprendente e ilegal plan de saqueo de los dineros públicos.

El auto, por demás, es de una sobriedad impactante y de una intachable protección del derecho de defensa de los nuevos imputados: ordena que se le instruyan de sus derechos y que se les permita personarse y tomar conocimiento de todo lo actuado, tal como ordena el art. 118 Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Valentín Cortés

 

lunes, 1 de julio de 2013

El riesgo que corre el Juez Sr. Silva


Lunes 1 de Julio de 2013

 

El riesgo que corre el Juez Sr. Silva

 

Publica www.expansion.es que el juez Sr. Silva ha dictado una providencia en la que manifiesta que no entiende bien lo que le ordenaba la Audiencia en relación a la tramitación de la recusación en la pieza de la compra del Banco en Florida por Caja Madrid y ha decidido seguir conociendo de la causa.

El riesgo, cada vez más fuerte, es que se interponga contra él una querella por prevaricación.

El deterioro que se está produciendo en esa causa es tanto que, cualquiera que sea profano en Derecho procesal, seguro, que no entiende nada, pues observa como un Juez no cumple con lo ordenado aduciendo argumentos que incluso podrían interpretarse como una burla o menosprecio para los superiores jerárquicos (si son ciertas las noticias que publica Expansión).

Parecería que el Juez Silva es como un torero tremendista que cada vez se arrima más al toro, quizá buscando la cogida que le dé una aureola ficticia. Pienso, desde mi lejanía ignorante del meollo de la cuestión, que los acusadores populares deberían meditar estas circunstancias y actuar en consecuencia.

Valentín Cortés

viernes, 28 de junio de 2013


Viernes, 28 de Junio de 2013

Todavía estamos a tiempo de arreglar la Justicia.

En www.elconfidencial.es se publica hoy un reportaje sobre la preocupación del Gobernador del Banco España por la judicialización que está teniendo lugar de la vida financiera de este país. Se habla igualmente de una entrevista o comida del Gobernador y del Ministerio Fiscal, para, a petición del primero, tratar de racionalizar jurídicamente este problema. El reportaje habla de la preocupación en el Banco España por el poco nivel técnico de los jueces que conocen de estos temas y de la falta de medios técnicos de que hacen gala los Juzgados.

En España tenemos los jueces y juzgados que hemos querido tener. Quizá toda esta crisis económica, cuyo resultado principal y primero, en el campo de la Justicia, ha sido la irrupción de los jueces en el campo financiero y político, denota lo que realmente hemos querido como Justicia. Hemos querido una Justicia sin medios, mal organizada y unos jueces mal formados, memorísticamente formados, con un fortísimo nivel de sentimiento de irresponsabilidad ante los justiciables y la sociedad, con un fuerte sentido del corporativismo y un órgano de Gobierno de los mismos que está politizado hasta el extremo y que lo seguirá estando, seguro, con la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que ayer aprobó el Congreso de los Diputados.

Nuevo sistema de preparación al acceso a la carrera, responsabilidad de los jueces pareja a la independencia que tienen, nueva estructura del oficina judicial, con la mayoría de los servicios comunes, y un Consejo integrado por notables (pero notables de verdad), del mundo jurídico. Así, empezaría yo.

Valentín Cortés   

jueves, 27 de junio de 2013


Jueves, 27 de Junio de 2013

De nuevo sobre el Juez Sr. Silva

La Audiencia Provincial ha dictado un auto en el que obliga al Juez Silva a tramitar, en la pieza separada por la compra de  un Banco en Florida, la recusación que presentó en su día el Sr. Blesa. Ya hablamos de eso en su día y criticamos que el Juez siguiera conociendo de la pieza separada habiéndose presentado la recusación. Allí están los argumentos y a ellos me remito.

 La tramitación de la recusación produce la pérdida de la competencia funcional para seguir conociendo del asunto, a la espera de la decisión que tome el órgano competente (art. 221.2 Ley Orgánica del Poder Judicial) y la suspensión del proceso, por lo que me temo que todo lo que se actuó por el Juez Silva en esa pieza sin tramitar la recusación acabará por anularse.

Pero, hoy me entero por la prensa que el Sr. Blesa había presentado dos recusaciones, una en la causa principal y otra en la pieza separada. Siendo así, la no tramitación de la recusación en la pieza, si nos atenemos a las noticias de prensa, sería realmente grave, porque, una de dos, o es prevaricación, lo que yo no tengo motivos para sospechar que se produjera ni estoy en condiciones de valorar, o es simple ignorancia inexcusable, lo que es determinante para la exigencia de responsabilidad civil y administrativa al Juez y patrimonial al Estado, (arts. 411 y ss. de la Ley Orgánica del Poder Judicial).

Es fundamental acabar con rapidez todos estos incidentes y expedientes. Lo exige la buena Administración de Justicia y la buena imagen de la misma.

Valentín Cortés