Valentín Cortés Domínguez

Valentín Cortés Dominguez es Catedrático de Derecho Procesal. Ha sido abogado con 47 años de experiencia, conferenciante y autor de múltiples publicaciones jurídicas y de manuales de derecho procesal que son libros de texto en distintas universidades españolas y de América latina.

viernes, 3 de enero de 2020


Viernes 3 de Enero de 2020

Los riesgos de ser eurodiputado

Del manantial del independentismo, que es inagotable para este blog, dado el carácter jurídico que tiene eso que ahora se llama conflicto, ha manado en estos días de descanso navideño la decisión de la Justicia belga de suspender el proceso de extradición, dada la condición de eurodiputado del Sr. Puigdemont. La mayoría de los medios de comunicación han tratado esta decisión como un enorme revés para el Estado español y una victoria para el independentismo. Yo no lo veo así.

Veamos: lo que han decidido los jueces belgas es suspender el proceso y ello implica que la decisión sobre la petición de la Justicia española se pospone, hasta que la eurocámara decida sobre la suspensión de la inmunidad del Sr. Puigdemont, quien, según el Tribunal europeo, la tiene desde que fue elegido electoralmente eurodiputado. La única victoria que puede esperar el Sr. Puigdemont es, pues, que el Parlamento europeo rechace el suplicatorio para levantarle la inmunidad. Si el Parlamento europeo concede el suplicatorio, mi opinión es que la situación del Sr. Puigdemont, en el proceso de extradición, empeoraría sustancialmente, por la sencilla razón de que al Juez belga le sería mucho más difícil mantener el rechazo de la petición española de extradición, que quedaría avalada por la propia eurocámara.

De modo que toda esta treta parlamentario-legal del Sr. Puigdemont, que evidentemente tiene para él ventajas político-económicas, presenta ahora un riesgo jurídico más que evidente, que antes casi no existía.

Valentín Cortés

jueves, 2 de enero de 2020


Jueves 2 de Enero de 2020

Una enorme estupidez jurídica

Lo único seguro que se puede deducir del pacto entre el Sr. Sánchez y el Sr. Junqueras es que, además de no gustar al resto de los constitucionalistas, tampoco ha gustado al resto de los independentistas (vid. la prensa digital de hoy y la reacción del Sr. Torra), lo que, creo, que es realmente extraordinario.

Yo vengo opinando desde hace muchos meses, quizá años, que los independentistas, jurídicamente, están instalados en el fraude de ley; quieren conseguir la secesión mediante trucos jurídicos que a nadie engañan (a los hechos me remito). Ese parece ser, ahora, el acomodo del Sr. Sánchez, como lo prueba que se ha puesto de acuerdo con el condenado por sedición sobre una consulta a Cataluña sobre lo que acordarán políticamente, que huele a fraude constitucional desde antes que se haya anunciado. Tienen, pues, poco recorrido la consulta, el Sr. Sánchez y el Sr. Junqueras.

El Sr. Torra ha evolucionado jurídicamente: ha pasado del fraude a la ley a la desobediencia a ella; no le basta, para conseguir el mismo fin que el Sr. Junqueras, el mero fraude legal: ahora necesita el enfrentamiento, mediante la violación directa y desobediencia a la ley y Constitución. Tampoco tiene recorrido el Sr. Torra, pero todos, mientras tanto, producirán enorme ruido y, quizá, nos harán daño, porque, está dicho, el estúpido es aquel que para hacer daño se hace daño así mismo.

 Estamos ante un caso clamoroso de estupidez política y jurídica

¡Feliz año!

Valentín Cortés

martes, 24 de diciembre de 2019


Martes 24 de Diciembre de 2019

 

¡Feliz Navidad!

Hoy no es día de manifestar nuestra opinión jurídica sobre cualquier cosa que haya ocurrido en este país.

Ni la actualidad social ni la política, por muy ricas que se empeñen en ser, se merecen que perdamos el tiempo leyendo ustedes y yo escribiendo lo que pueda pensar sobre tanto desbarajuste jurídico.

Hoy sólo es día de intentar ser más felices que ayer y pasarlo bien con la familia

Eso les deseo: ¡paz, tranquilidad y felicidad!

¡Hasta el día segundo del año que viene!

Valentín Cortés

 

domingo, 22 de diciembre de 2019


Lunes 23 de Diciembre de 2019

La efectividad de la condena de inhabilitación del Sr. Junqueras

Anuncia www.elconfidencial.com. que la Abogacía del Estado pedirá la libertad temporal del Sr. Junqueras, no se sabe bien por la noticia, si hasta tanto el Tribunal Supremo presenta el suplicatorio ante el Parlamento europeo del Sr. Junqueras, o para que éste pueda cumplir el trámite de tomar posesión del acta de eurodiputado.

Lo que pueda hacer la Abogacía del Estado, ya lo veremos y no es ahora lo importante, porque se trata de una institución que, en las últimas actuaciones en el juicio sobre el proceso, más que Abogacía del Estado se ha convertido en Abogacía del Gobierno.

 Lo importante es, pues, lo que haga el Tribunal Supremo, porque éste no puede hacer juegos de equilibrios peligrosos sin “red jurídica” que lo ampare. Dicho en otras palabras, el Sr. Junqueras tenía inmunidad parlamentaria entonces para no ser detenido y para no ser procesado y enjuiciado; y da la casualidad que, en el momento en que, según el Tribunal de Luxemburgo, tuvo inmunidad, estaba ya detenido y en prisión y sometido a juicio, precisamente acabado y visto para sentencia.

En este caso, según mi opinión, no se trata de inmunidad ni de solicitar el suplicatorio; sólo cabe, si así lo solicita el Sr. Junqueras, que se le dé permiso para salir de prisión de forma extraordinaria para poder tomar posesión de su cargo, si es que antes el Tribunal Supremo no lo inhabilita haciendo efectiva la condena que se le impuso.

Valentín Cortés

 

 

 

 

 

viernes, 20 de diciembre de 2019


Viernes 20 de Diciembre de 2019

Un Tribunal jurídicamente muy mejorable

El Tribunal Europeo de Luxemburgo, al que hemos criticado en no pocas ocasiones en este blog, se caracteriza, según nuestra opinión, porque juzga con opiniones, en la mayoría de los casos, metajurídicas, es decir que no se apoyan sino en argumentos que están más allá de las normas, como es el caso que nos ocupa de la decisión de ayer sobre el Sr. Junqueras, en donde no le ha costado absolutamente nada cambiar su jurisprudencia sobre las condiciones para acceder a la condición de eurodiputado, sin ni siquiera explicar  razonablemente los motivos del cambio. Todo depende del Abogado General de turno y de la abulia e inercia de los miembros del Tribunal.

Dicho esto, la otra gran característica de este Tribunal es que juzga cuestiones pretendidamente de la Unión, pero que son absolutamente nacionales, sin estar, el Tribunal, si quiera sea en la más mínima cercanía con los hechos y con la situación legal y fáctica del Estado afectado.

 Yo, con todos los respetos, creo, que el Tribunal, en este caso, ni siquiera sabe con exactitud qué es la prisión provisional. Por eso quizá afirma que, si el juez competente estima que el eurodiputado debe estar en prisión provisional, la inmunidad no es óbice a que se decrete, siempre que de inmediato se pida la suspensión de la inmunidad, con lo que, al final, la inmunidad no es óbice para que se detenga al Sr. Puigdemont de forma preventiva, bien en el territorio español o en el de la Unión si sigue vigente la euro orden de detención.

Valentín Cortés

jueves, 19 de diciembre de 2019


Jueves  19 de Diciembre de 2019

La resolución de un conflicto jurídico

Para ser un conflicto político el tema catalán (lo dice ahora el Sr. Sánchez, también) leo y veo, en los medios de comunicación, el regocijo sin fin de los independentistas con la decisión sobre el Sr. Junqueras del Tribunal de Luxemburgo, y leo que la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, condenando al Sr. Torra por desobediencia, ha producido una conmoción negativa digna de resaltarse. Como siempre he dicho, un conflicto jurídico es el que solucionan los jueces; el político, lo ventilan los políticos. Estamos, pues, ahora, en un conflicto jurídico y, por eso, vienen ahora las interpretaciones……jurídicas de, sobre todo, la primera decisión. ¡Véase la prensa para comprobarlo! Después vendrán las consecuencias políticas de lo resuelto jurídicamente.

Las consecuencias jurídicas ( las que aquí interesan) de la inmunidad parlamentaria, desde el momento de la proclamación de los resultados de las elecciones europeas, eso es lo que dice la sentencia de Luxemburgo, no veo cómo le puedan librar al Sr. Junqueras de la cárcel, que fue procesado y juzgado con anterioridad a esa inmunidad. Pero, el tema lo resolverá el Tribunal Supremo.

Y en cuanto al Sr. Puigdemont, la sentencia del Tribunal europeo posiblemente dé un argumento, un poco más serio de los hasta ahora utilizados, para no expedir la orden de extradición al Sr. Puigdemont a España, pero éste no podrá salvar el obstáculo, por cierto, jurídico, de no tomar posesión de su cargo (en España, según la legislación europea, con lo que ello conlleva).

Valentín Cortés

miércoles, 18 de diciembre de 2019


Miércoles 18 de Diciembre de 2019

Una negociación inaceptable
Dice el Sr. Ábalos que Esquerra Republicana ha abandonado la via unilateral para conseguir la independencia. Diciendo eso se pretende justificar que se esté negociando con la formación independentista. Les recomiendo leer la noticia en www.lavanguardia.com.

Es evidente que lo que se estaría negociando, si hacemos caso al Sr. Ábalos, y somos consecuentes con sus palabras, es la independencia de Cataluña, que en un gesto realmente constitucional (entiéndase la ironía escrita), Esquerra querría obtener de acuerdo o pactando con el Estado. Y no se nos oculta que, si no se obtiene pactando, no se renunciaría a ese fin, y se intentaría obtener, por tanto, por otros caminos (léase La Vanguardia cit.).

Pues bien, si se estuviera negociando algo que para conseguirlo tiene el camino perfectamente trazado en la Constitución (modificación del texto constitucional para hacer posible la independencia), un bien pensante, quizá no como yo, debería llegar a la conclusión de que lo que se está pactando son, necesariamente, los tiempos y modos de llegar a plantear constitucionalmente tal modificación de la Constitución.

Pero me temo que no es así; realmente nadie ha hablado de eso hasta ahora, por lo que deduzco que lo que se está pactando es el coste económico, penitenciario y penal de que, por ahora, Esquerra Republicana abandone su objetivo esencial de obtener una Cataluña independiente. Algo parecido a un chantaje político, pero, fundamentalmente, constitucional. Por tanto, inaceptable.

Valentín Cortés