Valentín Cortés Domínguez

Valentín Cortés Dominguez es Catedrático de Derecho Procesal. Ha sido abogado con 47 años de experiencia, conferenciante y autor de múltiples publicaciones jurídicas y de manuales de derecho procesal que son libros de texto en distintas universidades españolas y de América latina.

miércoles, 20 de junio de 2018


Miércoles 20 de Junio de 2018 

El Ministro del Interior y el traslado de presos. 

El Ministro del Interior, en la sesión de esta mañana de  control al Gobierno en el Senado, ha manifestado que mientras que la instrucción en el Tribunal Supremo, en el proceso por rebelión de los independentistas catalanes, no concluya los presos preventivos permanecerán a disposición del Magistrado Instructor en cárceles cercanas a su sede (es decir, que no se trasladarán).

Ya lo decíamos el pasado jueves que ese es un principio de actuación razonable, que pretende la eficacia y eficiencia de la necesaria puesta a disposición del preso al Juez que instruye. Todo lo demás sería un sin sentido.

Pero, el Ministro ha añadido algo más, pues llegado el caso, se nos dice, “se evaluará el traslado”, lo que es tanto como admitir que junto a las circunstancias personales y familiares del preso se tendrán en cuenta igualmente todo tipo de circunstancias que, en el caso concreto, aconsejen o no el traslado a cárceles en el territorio catalán.

Ya veremos en el momento el contenido y amplitud de dicha evaluación

Valentín Cortés

 

martes, 19 de junio de 2018


Martes 19 de Junio de 2018
La Teoría sobre la pena de la Ministra de Justicia
La Ministra de Justicia ha mantenido, en el Senado, que el cumplimiento íntegro de las penas es un instrumento más eficaz que la prisión permanente revisable para evitar la comisión de crímenes “horrendos”.
Me sorprende que la Ministra crea que, en teoría, las penas disuaden de la comisión de delitos. Los delitos se cometen a pesar de la amenaza de imposición de penas, como lo demuestra la práctica criminal del día a día en nuestro país y en cualquier otro que podamos imaginar. Lo que evita el delito es la educación y el fuerte asentamiento moral en la sociedad.
Las penas deben observarse desde el punto de vista de la sociedad y la manera que tiene ésta de apartar dignamente a los delincuentes de la vida social procurando su reinserción. No es descabellado pensar, pues, que en algunos casos extremos y graves la libertad no se puede producir hasta tanto no haya reinserción que proteja a la sociedad y a las víctimas.
Valentín Cortés

lunes, 18 de junio de 2018


Lunes 18 de Junio de 2018

De nuevo la “querella catalana”

Perdida entre las noticias del momento (declaraciones de Ministros, el mundial de futbol, las elecciones en el Partido Popular y el ingreso en prisión del Sr. Urdangarín, por ejemplo) aparece en pocos medios digitales la noticia más importante, hoy día, desde nuestro punto de vista, que saben que es el jurídico (puede leerse en www.larazon.es). El Tribunal Supremo ha rechazado la querella por prevaricación pasiva que el Sr. Torra interpuso contra el Sr. Rajoy y la Sra. Santamaria por no publicar en el BOE la decisión del Sr. Torra nombrando su, podemos decir, primer gobierno, que, como recordaremos, estaba plagado de huidos y encarcelados.

Tomar esta decisión en tan escaso tiempo, sin diligencia indagatoria alguna y manifestando con contundencia que los hechos que se relatan no son constitutivos de delito, supone una toma de posición del Tribunal Supremo frente a las argucias procesales-penales de los independentistas que han tomado el proceso como si fuera juego (no en el sentido que hablaba Carnelutti) para practicar lo que parece más les atrae: el fraude procesal. La interposición de querellas criminales infundadas, sin más animo que conseguir efectos más allá del proceso iniciado, tiene una tradición en Cataluña que, quizá, se remonta a las llamadas “querellas catalanas” tan arraigadas en el mundo de los negocios en los años sesenta y setenta del siglo pasado.

Hace bien el Tribunal Supremo en acabar con prontitud con esta posible estrategia.

Valentín Cortés

viernes, 15 de junio de 2018


Viernes 15 de Junio de 2018

NO es respeto, sino preocupación y vigilancia

Fue el lunes pasado cuando dije que pronto veríamos los destrozos jurídico-constitucionales que produciría esta moción de censura que ha llevado al Sr. Sánchez al Gobierno sin cumplir los requisitos esenciales que se exige para la moción en la Constitución.

Hoy hemos oído a la Ministro portavoz anunciarnos, tras el Consejo de Ministros, que el Gobierno ve con “normalidad” la apertura de las “embajadas catalanas”; remarcando que “asistimos con respeto” a la reapertura de las embajadas.

Posiblemente, en días lo veremos, el Gobierno debería haberse mostrado preocupado y vigilante, pues esas embajadas y su más que segura actividad futura chocan abiertamente con las prerrogativas y funciones exclusivas del Estado (Gobierno de la Nación) (art. 149,1,3º de la Constitución).

Valentín Cortés

Viernes 15 de Junio de 2018

NO es respeto, sino preocupación y vigilancia

Fue el lunes pasado cuando dije que pronto veríamos los destrozos jurídico-constitucionales que produciría esta moción de censura que ha llevado al Sr. Sánchez al Gobierno sin cumplir los requisitos esenciales que se exige para la moción en la Constitución.

Hoy hemos oído a la Ministro portavoz anunciarnos, tras el Consejo de Ministros, que el Gobierno ve con “normalidad” la apertura de las “embajadas catalanas”; remarcando que “asistimos con respeto” a la reapertura de las embajadas.

Posiblemente, en días lo veremos, el Gobierno debería haberse mostrado preocupado y vigilante, pues esas embajadas y su más que segura actividad futura chocan abiertamente con las prerrogativas y funciones exclusivas del Estado (Gobierno de la Nación) (art. 149,1,3º de la Constitución).

Valentín Cortés

jueves, 14 de junio de 2018


Jueves 14 de Junio de 2018
La declaraciones del Ministro del Interior
Al Ministro del Interior, que es magistrado excedente, ha querido enmendarle la plana el magistrado del Tribunal Supremo, instructor de la causa contra los independentistas, al recordarle éste que la competencia para trasladar de cárcel a los presos preventivos independentistas es del Ministro del Interior y no del Instructor (vid. la prensa digital de hoy).
El Ministro que, como todos los ministros novatos, cree que debe contestar a todo lo que se le pregunta por la prensa, había dicho que era partidario de trasladar a aquellos presos a cárceles en Cataluña, si así lo autorizaba el Magistrado Instructor.
Es evidente que la competencia es de Instituciones Penitenciarias, pero no es menos cierto que esta Dirección General debe cuidar de ingresar a los presos en aquellos centros que sean mas operativos, por así decirlo, en razón de las circunstancias del preso; y, en los presos preventivos, una de las circunstancias mas importantes a tener en cuenta es, sin duda, que ellos estén a disposición del juez o magistrado de la manera mas eficiente; circunstancia esta que no se produce cuando el preso cumple condena firme, pues ya el juez no lo va a necesitar.
De modo que los dos (el Ministro y el Instructor) tienen razón: Instituciones Penitenciarias no debe hacer el traslado si el Instructor va a requerir todavía la presencia ante él del preso preventivo; lo contrario, ni seria operativo, ni funcional y además sería muy caro.
Valentín Cortés
 
 
 

miércoles, 13 de junio de 2018


Miércoles 13 de Junio de 2018
La irresponsabilidad jurídico-constitucional del Sr. Zapatero
 
El Sr. Zapatero, ex presidente de Gobierno, ha aportado su parecer para “solucionar” el tema catalán. Para ello, para solucionarlo, se ha sentido obligado a   afirmar que el Estatuto catalán, parcialmente anulado por el Tribunal Constitucional en su momento por inconstitucional, era constitucional (véase la prensa digital de esta mañana).
Desde nuestro punto de vista, cuando se hace este tipo de afirmaciones, se produce un efecto inmediato, perverso por supuesto, de contenido político, pero sobre todo jurídico: se deslegitima la sentencia del Tribunal y con ello la del propio órgano que la dictó que, precisamente, es el pilar de nuestro fundamento constitucional.
La irresponsabilidad del ex Presidente es clara; y se une a la de los independentistas que, curiosamente no llegan a eso, pero exigen en los pactos con el Gobierno que el Tribunal Constitucional no pueda anular leyes (¡). Uno y otros tienden desgraciadamente a lo mismo: socavar la autoridad del Tribunal y, por ende, a socavar el Estado de Derecho. Los independentistas con pleno conocimiento de lo que dicen y hacen; el Sr. Zapatero, creo que, a lo que nosotros concierne, por pura e irreflexiva irresponsabilidad jurídica.
Valentín Cortés