Valentín Cortés Domínguez

Valentín Cortés Dominguez es Catedrático de Derecho Procesal. Ha sido abogado con 47 años de experiencia, conferenciante y autor de múltiples publicaciones jurídicas y de manuales de derecho procesal que son libros de texto en distintas universidades españolas y de América latina.

viernes, 10 de octubre de 2014

Viernes 10 de Octubre de 2014.


La amoralidad cívica.

Posiblemente lo mas penoso desde el punto de vista del intelectual sea explicar lo obvio. En este país, en el que vivimos, estoy seguro que  es por defecto del que se dedica a explicar.
Un juez de Barcelona, que ha redactado una constitución de Cataluña, como republica independiente, no ve razón alguna para que se le suspenda por ello por el Consejo General del Poder Judicial( la noticia está en toda la prensa digital).
Explicarle a este señor que no se puede ser juez del Estado español y, por ejemplo, organizar el fraude fiscal de una empresa en la que se cobra, o no, que da igual, es explicarle en qué consisten los cimientos de la “moralidad” e integridad intelectual y  constitucional y,además, enseñarle lo que es la racionalidad.¡ Muy difícil!

Valentín Cortés

jueves, 9 de octubre de 2014

Jueves 9 de Octubre de 2014.


Otra vez la Sra Cortés


La Sra. Cortés, que es Consejera de Fomento de la Junta de Andalucía (IU), manifestó ayer ( lo he leído en  la edición Andalucía del diario ABC) que muy pronto “La mezquita de Córdoba será pública” tras la expropiación que llevará a cabo la Junta.
Con independencia del anuncio, lo mas relevante es la fundamentación que la Consejera le dio a la expropiación: “porque acabará imponiéndose la razón y el sentido común”.

Teniendo en cuenta que la expropiación es, quizá, el acto jurídico mas “traumático” dentro del ámbito de los derechos materiales de la persona, que la Consejera lo fundamente en la razón y el sentido común indica la pobreza jurídica que caracteriza a la Sra. Para expropiar lo único que vale es adaptarse a la Constitución, a la Ley de expropiación forzosa andaluza y a la estatal. Y tener presupuesto. Todo lo demás es demagogia.

Valentín Cortés

miércoles, 8 de octubre de 2014

Miércoles 8 de Octubre de 2014

El fin natural de la carrera del Sr. Silva


El juez Silva ha sido condenado por prevaricación.
Durante algunos días de meses pasados estuve hablando del entonces Juez Silva. La primera vez que lo hice anuncié que este Juez terminaría mal, pues, desde el principio, su actuación  con el Sr. Blesa estaba inmersa en la prevaricación.
La condena del Sr. Silva es un ejemplo paradigmático de lo que he repetido muchas veces: solo en un país, como el nuestro, en el que el orden judicial, por lo general, “se siente irresponsable” es necesario acabar a “cañonazos” de condenas de prevaricación lo que se podría haber evitado preventivamente con un sistema de responsabilidad civil y administrativa, exigida en juicios rápidos y por tribunales no formados por jueces, por actuaciones judiciales en las que surja la sinrazón, el despropósito, o la arbitrariedad. 


Valentín Cortés

martes, 7 de octubre de 2014

Martes 7 de Octubre de 2014

Los efectos retardados de la crisis


La crisis ha tenido algún que otro efecto que, aunque retardado, es positivo. Por ejemplo, ya no es admisible tener dinero en el extranjero sin declararlo ( efecto Bárcenas o Puyol) y no están bien vistos sobresueldos en negro o black, que dicen los enterados( efecto  tarjetas Caja Madrid).
En definitiva, esta especie de moralización de la sociedad viene propiciada o alentada por una mejor persecución del fraude fiscal.
Yo, que tengo una evidente deformación jurídica, no creo que haya tanta gente arrepentida, de pronto, en el tema de las tarjetas negras; mas bien creo que hay un claro posicionamiento ante el Fisco. La devolución de cantidades percibidas, en cargos a esas tarjetas, yo creo que son una clara manifestación de lo que estoy diciendo. Si se devuelve el dinero, pues, no se ha percibido, y si no se ha percibido, al menos, no habrá que pagar por ello, claro está, si se llega a tiempo.
Valentín Cortés


lunes, 6 de octubre de 2014

Lunes 6 de Octubre de 2014

El necesario secreto de las actuaciones judiciales


Leo en www.elmundo.es que tres vocales del Consejo del Poder Judicial han pedido al Consejo que llamen a la responsabilidad al Ministerio del Interior por el tratamiento informático que se ha dado al caso del llamado pederasta de la Ciudad Lineal.
Ya he insistido en este tema en otras ocasiones, pues creo que es importantísimo guardar en secreto las actuaciones judiciales en la fase de instrucción, pues sacarlas a la luz pública significa desvanecer los efectos de la investigación, perjudicando a las víctimas, y se puede condenar de antemano ante la opinión pública  a quien, pudiera ser, nada tenga que ver con el delito perseguido.
Por esto estoy de acuerdo con los miembros del Consejo que han hecho tal petición.
Pero, no solo hay que llamar la atención al Ministerio del Interior, sino a toda la clase periodística que confunde de manera grosera el derecho a informar con hacer juicios paralelos dificultando la condena y quebrantando el derecho a la presunción de inocencia.
Valentín Cortés


viernes, 3 de octubre de 2014


Viernes 3 de Octubre de 2014

La maternidad no debe ser el problema

La presidenta del Círculo de Empresarios, Sra. de Oriol, ha declarado que prefiere contratar a mujeres de más de 45 y menos de 25 años, pues en ellas no existe peligro de embarazo, con permiso de maternidad y petición posterior de media jornada que impide que se resuelva el contrato laboral. Yo he leído la noticia en www.elmundo.es, que no recoge más detalles ni matices. Pero, quiero creer que los había.

Es evidente que un Estado que no protegiera la maternidad, antes y después del nacimiento, sería un Estado  injusto y condenado al fracaso colectivo e histórico. Por tanto, los permisos de maternidad se deberían alargar y la media jornada imponer.

Yo opino que ahí no está el problema, que sería, en todo caso, dilucidar y decidir qué ayudas debe dar el Estado a los empresarios para compensar la posible carga que supone para ellos la maternidad de sus empleadas, que ,en todo caso, debe asumir en su totalidad el Estado.

Valentín Cortés

 

jueves, 2 de octubre de 2014


Jueves 2 de Octubre de 2014

La astucia y Fuente Ovejuna

Ayer los periódicos hablaban de la desobediencia del Parlamento de Cataluña, al desarrollar una parte esencial de la Ley de Consultas( el nombramiento de la “junta electoral”), y hoy hablan de que el Sr. Mas ha suspendido el proceso de selección de personal que tendría que trabajar para la consulta ilegal(vid. por ejemplo www.abc.es). ¿Será esta la astucia de la que  nos hablaba el Sr. Mas hace unos días?, porque un día, revestido con el hábito de diputado, desobedeció al TC y el otro acató la suspensión vestido de Presidente.

Quizá el Sr. Mas ha pensado en Lope de Vega y en su Fuente Ovejuna, y quiere que el trabajo sucio lo haga el pueblo, por aquello de que cuando el Juez pregunta ¿ Quién mató al comendador”, todos contestaron  “Fuente Ovejuna, Señor”. Si fuera así, no lo habría leído bien ni del todo, porque el comendador ( personaje al que se parece bastante), cuando antes de morir, grita al pueblo “yo soy vuestro Señor”, todos le contestan “Nuestros Señores son los Reyes Católicos”, y vuelve a gritar “espera” y todos le contestan “¡Fuente Ovejuna!, y Fernán Gómez muera”.

P.D.En cualquier caso, la responsabilidad de los diputados no se diluye por el hecho de formar  colegio.

Valentín Cortés