Valentín Cortés Domínguez

Valentín Cortés Dominguez es Catedrático de Derecho Procesal. Ha sido abogado con 47 años de experiencia, conferenciante y autor de múltiples publicaciones jurídicas y de manuales de derecho procesal que son libros de texto en distintas universidades españolas y de América latina.

martes, 6 de mayo de 2014


Martes 6 de Mayo de 2014

 

La confirmación de la imputación de la Sra. Álvarez en el asunto de los EREs falsos.

Yo lo he leído en www.elconfidencial.com ,pero está recogido en toda la prensa digital de esta tarde. La Audiencia Provincial de Sevilla ha confirmado la imputación de la Sra. Álvarez porque está acreditado, al menos de forma indiciaria, que el uso ilegal de los fondos públicos estuvo facilitado y propiciado por un método ideado por la Sra. Álvarez para dotar de dinero público las partidas arbitrariamente administradas por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.

La confirmación de la imputación tiene la importancia jurídica de dar apoyo a la base estructural de todo ese macro sumario en donde cada uno de los imputados tiene un papel en la “gran estafa pública” que supuso dar dinero público en EREs fraudulentos.

Desde fuera, porque es evidente que no conozco el sumario, esta confirmación de la imputación parece que abre definitivamente las puertas para el traslado de la causa al Tribunal Supremo, porque si esta señora aparece como la que ha ideado el método, la conclusión, desde el ángulo visual de la Juez, es que el Gobierno andaluz fue el que permitió, a conciencia, la aplicación del mismo.

El final, tiene todos los visos, de estar cerca.

Valentín Cortés

lunes, 5 de mayo de 2014


Lunes 5 de Mayo de 2014

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid y el fantasma del Tribunal Europeo.

De modo que (lo he leído en www.expansion.com) el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ante la recusación del Juez Silva de una Magistrada que formaba el Tribunal que lo había de juzgar por prevaricación, a pesar de que a esa Magistrada “no le concierne elemento alguno que cercene su imparcialidad”, para “preservar la imagen de la Justicia”, admite la recusación fraudulenta que la defensa del Sr. Silva hace.

Me parece, jurídica y procesalmente, muy mal.

No piensan en la Administración de Justicia: lo hacen en el fantasma del Tribunal Europeo.

Valentín  Cortés

miércoles, 30 de abril de 2014


Miércoles 30 de Abril de 2014
Un Juez independentista
Hay un Juez en Barcelona que se siente independentista; desde el punto de vista jurídico, nada se le puede objetar.
Este Juez está redactando un proyecto de Constitución para Cataluña, y la define como república independiente.
El Consejo General del Poder Judicial le ha abierto expediente por, parece, según  leo en la página web de  Europa Press, llevar a cabo actividades que entran de lleno en la incompatibilidades que tienen los jueces (art. 389,7º Ley Orgánica del Poder Judicial: “realizar todo tipo de asesoramiento jurídico, sea o no retribuido”.
Dice el Juez: si me sancionan sería un  regreso a la censura previa. Y añade que su participación no es un encargo de ninguna institución y que participa a título personal.
No sé lo que al final hará el Consejo, pero si el Estado no puede impedir que sus funcionarios presten este tipo de servicios a ”título personal”, habría que cambiar la Ley. Yo creo que no hay que cambiarla, solo aplicarla, porque las razones que da el juez para justificarse además de no ser jurídicas, ofenden a la inteligencia de los demás.
Valentín Cortés
 

martes, 29 de abril de 2014


Martes 29 de Abril de 2014

El Ministro Gallardón y el avance social considerable.

He leído en www.larazon.es la noticia sobre el debate en el Congreso de la enmiendas a la totalidad al nuevo proyecto de Ley de Justicia Gratuita.

Por lo leído, el Ministro ha dicho que la Justicia será gratuita para las organizaciones medioambientales y para los trabajadores en segunda instancia, con independencia de los recursos económicos que puedan tener. Dice el Ministro: “creo que la solidaridad debe extenderse más allá del criterio monetario” y remacha afirmando que la nueva norma supone “un avance social considerable”.

No es mi misión criticar al Ministro, pero, de broma, le diría que, bajo mi punto de vista, el avance social sería mucho más considerable si se concediera justicia gratuita a los Abogados y a los Catedráticos.

La Justicia es gratuita, o debiera ser gratuita, para establecer el principio constitucional de igualdad de oportunidades en los ciudadanos. La norma va a conseguir, aun mas, establecer el “principio de desigualdad” primando a unas categorías de ciudadanos y personas por lo que hacen o se dedican, no por su capacidad económica. Por tanto, una reforma mala y desafortunada.

Valentín Cortés

lunes, 28 de abril de 2014


Lunes 28 de Abril de 2014

 

La Defensora del Pueblo y los militares fallecidos, en aguas de Canarias, pertenecientes al Servicio Aéreo de Rescate.

La prensa de hoy recoge noticias sobre el funeral celebrado por los cuatro militares fallecidos en accidente de helicóptero en aguas de Canarias hace ya semanas y cuyos cuerpos han sido rescatados recientemente. El viernes a última hora tuve conocimiento de un comunicado de prensa de la Defensora del Pueblo en el que anunciaba que ésta había puesto en conocimiento del Fiscal General del Estado los comentarios ofensivos en twitter, de un fanático dominado por el odio, para con los militares muertos. Este individuo se alegraba de la muerte de estos militares, insultándolos para más escarnio. He pensado que sería bueno escribir sobre esto.

Quiero creer que el Fiscal, tan activo en otras cuestiones, también lo estará ahora, aunque sea a instancia de  la Defensora del Pueblo. Quiero creer que el Juez a quien le toque conocer de este tema no nos vendrá con esa muletilla de la libertad de expresión, tan mal entendida por nuestra jurisprudencia, y que a veces permite verdaderos escarnios de personas, como éste que se ha producido. Quiero creer que esta vez no se producirá. Y, por último, quiero creer que el Estado se tomará muy en serio el gravísimo deterioro que se está produciendo en nuestra sociedad con el mal uso de las llamadas redes sociales y medios de comunicación, convertidos en burladeros para insultar, amenazar y deshonrar a vivos y, en este caso, a  muertos.

¡A lo mejor quiero creer demasiadas cosas!

Valentín Cortés

viernes, 25 de abril de 2014


Viernes 25 de Abril de 2014

Otra vez sobre el accidente ferroviario de Santiago de Compostela.

Es evidente que el Juez Instructor quiere imputar a los responsables de seguridad en la vía de Adif. Muy posiblemente, de esa manera tiene a mano unos responsables civiles que paguen las indemnizaciones.

Ahora un perito nombrado por el Juez (lo he leído en www.elmundo.es) ha mantenido que las modificaciones, que se produjeron en el proyecto original del sistema de seguridad de la circulación de los trenes en esa vía, motivó el accidente; dicho de otra manera, si no se hubiera cambiado, mantiene el perito, el accidente no se hubiera producido.

Si en eso va a basar el Juez la imputación de los responsables de Adif, la imputación, creo yo, será muy endeble, pues bastará que alguien se pregunte, o le pregunte al perito con tan poca visión de conjunto, si, para la vía existente, la limitación de velocidad impuesta al maquinista era o no suficiente para no descarrilar.

Ya lo dije en una ocasión la aplicación del principio causa causae est causa causati tiene, desde hace muchos siglos, el límite de la lógica y de la razón.

 Valentín Cortés

jueves, 24 de abril de 2014


Jueves 24 de Abril de 2014

Un inmenso desprecio por la Justicia.

He visto al Juez Silva en  televisión, en distintas actuaciones en el juicio que se le sigue por prevaricación.

No es posible que un juez pueda dar esa imagen, si no es la suya. Falta al respeto al Tribunal, no cumple las normas básicas del proceso penal, utiliza triquiñuelas para entorpecer el juicio o para provocar al Tribunal, recusa a miembros del Tribunal por motivos, que de existir, eran notorios mucho antes de empezar el juicio: en definitiva, un inmenso desprecio por la Justicia.

En este blog lo he dicho muchas veces: el Consejo General del Poder Judicial tiene mucha responsabilidad en el hecho de que este Señor (u otros, ¡que los hay!), que muestra ese desprecio por la Justicia, sea juez que ha decidido sobre la libertad y el patrimonio de las personas.

Creo que debemos revisar seriamente (también lo he dicho muchas veces) la regulación de la responsabilidad de los jueces, porque toda esta actuación del Sr. Silva solo es posible porque se ha tenido que sentir irresponsable en el ejercicio de su magistratura y, quizá, todavía se siente tal.

Valentín Cortés