Valentín Cortés Domínguez

Valentín Cortés Dominguez es Catedrático de Derecho Procesal. Ha sido abogado con 47 años de experiencia, conferenciante y autor de múltiples publicaciones jurídicas y de manuales de derecho procesal que son libros de texto en distintas universidades españolas y de América latina.

jueves, 23 de abril de 2015

Viernes 24 de Abril de 2015

El sr. Silva ya no es juez

Afortunadamente. He leído en www.europapress.es la noticia de la confirmación por el Tribunal Supremo de la sentencia que condenó al sr. Silva a la perdida de su condición de juez por haber incurrido en prevaricación.
Creo que lo importante de la sentencia, según la agencia de noticias, es que relata supuestos de prevaricación que, desgraciadamente, se dan con cierta frecuencia en nuestra práctica judicial y que espero que a partir de ahora se corrijan. No es extrano en nuestra práctica  resoluciones sin fundamentación, tampoco  indagaciones sumariales universales que se han producido en el pasado, y quizá en este momento se pueda estar iniciando una, y no es raro el caso de que se hayan producido denuncias periodísticas para dar pie a instrucciones sumariales
Despues de esta confirmación de condena, toda esa corruptela afortunadamente será mas difícil
Valentín Cortés

miércoles, 22 de abril de 2015

Miércoles 23 de Abril de 2015

La frontera de Melilla

Imputar por prevaricación al jefe de la Guardia Civil de Melilla al ordenar rechazar a los inmigrantes ilegales aupados en las alambradas, tal como hizo el Juez de Melilla, y devolverlos a Marruecos, era un caso típico de lo que el Prof. Damián llama la aplicación del derecho que " no es", porque   "el que es"  no nos gusta( realmente no le gusta al Juez), lo que supone una grave enfermedad, de la Justicia con aficiones mediáticas , que nos amenaza.
La Audiencia de Málaga ha corregido al Juez sobreseyendo la causa y resaltando la defensa de las fronteras que le compete al Estado. En todo caso, me temo que el Juez de Melilla no comprenda esta resolución de la superioridad judicial.
Valentín Cortés
Miércoles,22 de Abril de 2015

La información relativa a los contribuyentes

He leído en www.elmundo.es la resena de la intervención del Presidente del Gobierno en las Cortes, relativa al escándalo Rato, la amnistía fiscal y la petición de la oposición de que se publiquen las listas de los que acogieron a aquella.
La publicación de nombres e información sobre personas que pueda estar en manos de la Administración tributaria no es posible jurídicamente, atentaría contra la intimidad de las personas, quebrantaría los principios donde se asienta nuestro ordenamiento jurídico en materia de protección de datos y nos dejaría a los administrados en manos del político de turno. Cualquier estudiante de derecho sabe que hay registros y archivos públicos y otros reservados y que la linea divisoria es legal, está reglada y responde a principios que no podemos cruzar por una ocurrencia política que se nos ocurra en el ardóz del combate político.
Valentín Cortés

martes, 21 de abril de 2015

Martes 21 de Abril de 2015

Los impuestos y las futuras elecciones

Los partidos se lanzan a decirnos lo que harán con los impuestos.Ciudadanos habla del impuesto de sucesiones para imponerlo allí donde está exento y de patrimonio para imponerlo para las "grandes fortunas".
De todos los impuestos que sufrimos el de sucesiones entre padres e hijos,incluso nietos, es el que atenta contra una institución fundamental como es la familia, por lo que no sólo es sumamente injusto, sino que a poco que se estudiara por el Tribunal Constitucional con un poco de detalle, sería declarado inconstitucional.
Qué decir del impuesto de patrimonio que sujeta a imposición lo que ya lo ha sido hasta la expoliación.
De modo que la propuesta fiscal de Ciudadanos, que he leído en www.expansion.com me parece una aberración jurídica
Valentín Cortés

lunes, 20 de abril de 2015

Lunes 20 de abril de 2015

Banco de Madrid

He leido en www.elconfidencial.com una informacion que la titula el periodista mezclando las palabras requiem y extremauncion, referida la primera al Banco Madrid y la segunda a Banco de Espana.
La traigo aqui porque ya dijimos en su momento que alguien tiene que ser responsable juridico de que un banco absolutamente solvente y sin problemas financieros este sumido en un proceso de liquidacion concursal.Requiem es la palabra adecuada para Banco de Madrid;para el Banco de Espana y la CNMV ,siendo sugerente extremauncion, parece mas adecuada la de "reparadora" que tiene tambien connotaciones religiosas y no indica muerte como la de extremauncion que no debe aplicarse ni en broma al Banco de Espana. ( Sigo sin tildes y, ay, sin poder escribir con esa letra tan espanola(!!!!))
Valentin Cortes

domingo, 19 de abril de 2015

Lunes 20 de abril de 2015

 ¿Cual debe ser la solucion de los juristas?

La noticia de ayer era que 900 personas habian muerto en el mar intentando llegar a Italia desde Libia. Los politicos  buscan una solucion para tanto horror.
La solucion,  si estamos en un Estado de derecho, no puede ser una inmigracion masiva y sin cortapisas, pues ello, si bien acabaria con las mafias que mandan a esos pobres hombres a morir, primero, arruinados, y segundo, ahogados o deshechos por las hirientes alambradas, acabaria por crear ghetos de inmigracion, incapaces de ser asimilados por la Europa que ellos ven rica.
Como juristas debemos preguntarnos si la solucion no pasa por impedir los remedios asistematicos, porque siendo tan humanos a muy corto plazo son letales a largo plazo.
Pero que se sepa por los politicos que la solucion esta en compartir la riqueza llevandola donde no existe.
Valentin Cortes
(Estoy a mas de 15000 kms de mi ordenador, asi estare bastantes dias.Nadie es capaz de decirme como se ponen las tildes en este teclado para que 
Las palabras se lean adecuadamente


viernes, 17 de abril de 2015


Viernes 17 de Abril de 2015

 

El caso del Sr. Rato

(Para Eduardo Barrón Cortés, que ni entiende lo que sigue( esa suerte tiene) ni todavía sabe que es él)

La detención del Sr. Rato y las diligencias  judiciales que la han motivado,(fuera del barullo político que han originado, por supuesto que no criticable desde mi irrenunciable visión jurídica) sólo demuestran una cosa: que cuando la regulación fiscal, llamada “amnistía fiscal”, se hace por el contribuyente fuera de los márgenes establecidos por la regulación legal que la permitió, se somete a investigación y, en su caso, a sanción administrativa o penal.

Esa amnistía fiscal partía de una declaración del contribuyente que, como todas, está sometida a control e inspección. Se me antoja que todo lo ocurrido no es sino reflejo o consecuencia del cumplimiento de la legalidad por parte de la Administración Tributaria. Lo demás me temo que sea barullo político

Valentín Cortés