Valentín Cortés Domínguez

Valentín Cortés Dominguez es Catedrático de Derecho Procesal. Ha sido abogado con 47 años de experiencia, conferenciante y autor de múltiples publicaciones jurídicas y de manuales de derecho procesal que son libros de texto en distintas universidades españolas y de América latina.

viernes, 27 de febrero de 2015


Viernes 27 de Febrero de 2015

El juez Castro, la Agencia Tributaria y la casa del Sr. Urdagarín

He leído en www.europapress.es una curiosa noticia que me ha llamado la atención y que no se si estará bien tomada.

Según la agencia de noticias, el Juez Castro ha denegado a Hacienda retener el 3% del precio de la casa del Sr. Urdangarin, que se va a vender a persona extranjera, al socaire que lo ha pedido después de fijarse por el Juzgado las condiciones de la transmisión.

Vamos a suponer que efectivamente la noticia es acertada y que la Agencia Tributaria haya pedido la retención del 3% después de que el Juez haya fijado las condiciones de la venta. Yo me pregunto,¿ y si el juez no ha tenido en cuenta ese pequeño detalle legal, tiene la Agencia Tributaria que conformarse con lo que diga el Juez?; ¿acaso no rige el principio “iura novit curia”,( el Juez conoce el derecho)?.

Si todo es como parece, parece que el juez se ha equivocado.

Valentín Cortés

jueves, 26 de febrero de 2015


Jueves 26 de Febrero de 2015

 

Otra vez la Generalidad de Cataluña

Ayer hablábamos de la deslealtad constitucional del Gobierno del Sr. Mas.

Hoy en leído en www.europapress.es que la Generalidad ha manifestado que sería una persecución política si el CGPJ expulsa de la carrera al Juez que se ha dedicado a hacer una constitución catalana, que, ya saben ustedes, opino que debe ser expulsado, no por motivos políticos, sino absolutamente jurídicos (de los que ya he hablado).

 Leo en www.larazon.es que, también, la Generalidad ha manifestado que el Tribunal Constitucional se ha alineado con los intereses del Gobierno central, acusándolo prácticamente de parcialidad.

Dos acusaciones muy serias, que comportan que, de una tacada, se atacan a dos Poderes del Estado esenciales: el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional

La crítica y el ataque es por motivos y argumentos políticos; no hay ni un solo argumento jurídico que, en su caso, enuclearía la crítica jurídica, que sí es admisible por un órgano del Estado como es la Generalidad.La crítica política, no.

La deriva del Sr. Mas, si sigue con estos desahogos terminará irremediablemente mal.

Valentín Cortés

miércoles, 25 de febrero de 2015


Miércoles 25 de Febrero de 2015

La sentencia del Tribunal Constitucional y el Sr. Mas.

La reacción del Sr. Mas y del Gobierno catalán no por más previsible que haya sido es menos preocupante. Sabemos que el Tribunal Constitucional ha anulado todo el tinglado anticonstitucional del referéndum y de la Ley de consultas catalana. En definitiva todo ese tinglado es una inmenso fraude constitucional que sólo se le puede ocurrir a quien desprecia la Constitución o a quien  cree que el formalismo está por encima de la forma y de la sustancia de la Constitución.

Ahora nos dice el Sr. Mas que esta sentencia  deja como una única vía legal las llamadas elecciones "referendatarias" de Septiembre próximo.

Me temo que esas elecciones serían igualmente fraudulentas y que el hecho de la convocatoria con esos fines puede constituir un delito de prevaricación.

En esta situación, me pregunto: ¿cabe en nuestra legislación penal y constitucional una deslealtad constitucional similar por parte de un poder constitucional como es el de un presidente autonómico?. Mi opinión es que no.

Valentín Cortés

 

martes, 24 de febrero de 2015


Martes 24 de Febrero de 2015

Los argumentos del perjudicado.

Ya el viernes día 13 pasado hacíamos referencia a la fianza que el Juez de la Audiencia Nacional había impuesto de forma solidaria, entre otros, a Bankia en el tema de la salida a bolsa de la entidad y la  presunta falsedad de las cuentas que la sustentaban.

En estos días pasados, la prensa ha venido hablando de los recursos que se han presentado contra dicho auto y hoy se habla (yo lo he leído en www.expansion.com) del recurso del Frob. Todos, lógicamente, son críticos con el auto, que ya mereció nuestra censura severa. Pero el recurso del Frob, que es parte perjudicada en cuanto es el Estado quien puso el dinero para salvar a Bankia mediante la expropiación, es llamativo porque es muy crítico y pone en primera línea de los argumentos la desproporción de la fianza y el daño que hace a la entidad y a los accionistas, pues nadie en el mercado puede comprender que se dude, como hace el Juez, posiblemente sin ser consciente de ello, de la solvencia del banco.

Quizá el Consejo General del Poder Judicial debería extremar la formación económica y empresarial de los jueces que se vayan a dedicar a juzgar estas materias.

Valentín Cortés

lunes, 23 de febrero de 2015


Lunes 23 de Febrero de 2015

Una foto para la vergüenza

En www.elmundo.es tienen ustedes una foto de una de las dependencias del Juzgado de la Juez Alaya. Eso dice el periódico.

En ella se ven montañas de cajas, con documentos y escritos, por los suelos y unas estanterías repletas igualmente de cajas y archivadores.

Se trata de “causas” que afectan  a ciudadanos y a empresas, a la libertad de personas y al patrimonio de muchos, de encausados, de perjudicados, del Estado, etc.

Las competencias de Justicia, en Andalucía, están transferidas a la Comunidad Autónoma y es la Junta la responsable de ese estado de abandono, de miseria, de dejadez, de irresponsabilidad y de desprecio por las cosas del Estado y de los ciudadanos.

Me gustaría que el periódico se hubiera equivocado y que la foto sea de un archivo de una oficina de otro país.

Valentín Cortés

viernes, 20 de febrero de 2015


Viernes 20 de Febrero de 2015

La interferencia de la Juez Alaya en la política

De eso ha sido acusada la Juez por una de las defensas de unos imputados,  ex consejeros de la Junta, en el proceso sobre los EREs falsos. Lo he leído en www.diariodesevilla.es

La Juez se había negado a suspender la declaración de unos peritos y, en el recurso correspondiente, ese ha sido un argumento, más político que otra cosa, de esa defensa.

Lo curioso es que la Juez al resolver el recurso ha contestado a este argumento, diciendo que,si cada vez que hay un proceso electoral tuviera que suspender las actuaciones procesales, estaría este año sin llevar a cabo actividad alguna.

La política ha  impregnado tanto la Justicia que se ve normal, y es elemento de defensa, acusar al órgano de interferencia en la política por el hecho de ejercer la jurisdicción. Lo malo es que, por ejemplo, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, como vimos hace unos días, sí piensa que se puede dar esa interferencia, quizá porque su nombramiento es claramente político.

Valentín Cortés

 

 

 

jueves, 19 de febrero de 2015


Jueves 19 de Febrero de 2015

La desaparición de la “causa” por el disco duro del ordenador del Sr. Bárcenas

Toda la prensa dedica algún espacio a comentar la perdida de toda la causa iniciada a raíz del borrado del disco duro del ordenador del Sr. Bárcenas.

No entro en los comentarios y opiniones políticas, que dan para mucho, como es lógico.

Quiero decir, desde nuestro punto de vista, dos cosas:

Primera, que la pérdida de una “causa” (conjunto de documentos, escritos, resoluciones y objetos) se debe en gran parte a una mejorable custodia y a un perfectible sistema de archivo. Aplíquese el Consejo General del Poder Judicial y las correspondientes Comunidades Autónomas a la tarea, que no es cuestión de dinero, sino de sentido común y profesionalidad.

Segunda, que este no es un fenómeno extraño, pues está minuciosamente regulado en la Ley (arts. 232 y ss de la Ley de Enjuiciamiento Civil), la reconstrucción de los autos en caso de pérdida o destrucción.

Otra cosa es que entre los objetos perdidos esté el disco duro del ordenador del S. Bárcenas, y  no se haya practicado aun ningún peritaje sobre su contenido posible y sobre su manipulación posible, cosa que dudo mucho, dado que el art.339 Ley de Enjuiciamiento Criminal obliga al juez a ordenarlo de forma inmediata.

Valentín Cortés