Valentín Cortés Domínguez

Valentín Cortés Dominguez es Catedrático de Derecho Procesal. Ha sido abogado con 47 años de experiencia, conferenciante y autor de múltiples publicaciones jurídicas y de manuales de derecho procesal que son libros de texto en distintas universidades españolas y de América latina.

lunes, 22 de diciembre de 2014


Lunes 22 de Diciembre de 2014

La admisión a trámite de las querellas contra el Sr. Mas y la imputación de Doña Cristina de Borbón

La noticia hubiera sido que no se admitían a trámite las querellas contra el Sr. Mas y compañía, máxime el mismo día que un juez ha abierto juicio oral por delito fiscal contra la hermana del Rey. Hubiera sido difícil que la sociedad española asimilara ese supuesto.

La admisión a trámite es un acto  obligado, cuando en el relato de los hechos que se hace por el querellante se describe una conducta delictiva del querellado. Yo creo que el Ministerio Fiscal, con  la participación del Fiscal General y con el acuerdo del Consejo Fiscal, es difícil que se equivoque en este aspecto.

La noticia está en que el Tribunal Superior de Cataluña, si bien admite las querellas por desobediencia al Tribunal Constitucional, lo que aprecia hasta la persona más ajena al Derecho que exista en España, no haya admitido esas querellas por los delitos de prevaricación( actuar o dictar resoluciones manifiestamente injustas o ilegales) y malversación de caudales ( art. 433 C.Penal). El Derecho, que siempre es lógico, no entenderá que se pueda desobedecer sin actuaciones ilegales e injustas y que todo el tinglado de aquel referéndum, costeado con fondos públicos, no suponga malversación de caudales públicos.

Creo que la lógica y el Derecho se impondrán al final, aunque cuesta creerlo dados los inicios.

Valentin Cortés

viernes, 19 de diciembre de 2014


Viernes 18 de Diciembre de 2014

La queja de algunos Magistrados del Tribunal Supremo

Está recogido en toda la prensa el escrito de varios Magistrados del Tribunal Supremo  dirigido al Presidente de la Sala Segunda para que le haga llegar al Presidente del Consejo General del Poder Judicial su malestar por unas declaraciones del Ministro del Interior en relación con la excarcelación de asesinos de Eta por la Audiencia Nacional.

Cuando los jueces se dedican a lo suyo, es decir, como decía el pasado día 5 de este mes, cuando se dedican a aplicar la ley, sin hacer política, es muy difícil la crítica, porque hay que ser jurista. Pero, cuando los jueces hacen más política que Derecho, junto a la crítica jurídica, que ya la hicimos ese día, la crítica política es inevitable, como lo es que provenga esa crítica de los distintos ambientes políticos.

Un Poder del Estado (como el Judicial) no puede pretender, como en tiempos pasados, quedar exento de crítica y menos que la sociedad asista impasible a las resoluciones judiciales que dicta, unas veces acertadas y otras, como a la que nos referimos, muy desafortunadas.

Valentín Cortés

 

jueves, 18 de diciembre de 2014


Jueves 18 de Diciembre de 2014

La dimisión del Fiscal General.

Ya lo sabemos todos: ha dimitido el Fiscal General del Estado aduciendo motivos personales. El concepto de motivo personal es tan amplio y relativo que, no cabe la menor duda,- es inútil discutirlo como hacen todos los medios de información- el Fiscal dice la verdad.

Desde mi punto de vista: a) si, como dicen algunos, el Fiscal ha sido presionado por el Gobierno (aunque no se sabe en qué asunto), debemos estar de enhorabuena, porque el Fiscal no se ha dejado presionar y habrá puesto muy difícil ( esa sería la virtud del ejemplo) que el próximo Fiscal se deje presionar; b) si, como dicen otros, el Gobierno no ha presionado al Fiscal, también estamos de enhorabuena.

La prensa, siempre en otras cosas, no repara que en la cuestión más importante que ha decidido el Fiscal General, que es, sin duda, interponer la querella contra el Sr. Mas, poco se podría hablar de verdadera presión habiendo convocado, como lo hizo el Sr. Fiscal General, al Consejo Fiscal para tomar la decisión que tomó

También en eso estamos de enhorabuena.

Valentín Cortés

 

 

miércoles, 17 de diciembre de 2014


Miércoles 17 de Diciembre de 2014

 ¿Impunidad consentida?

He leído en www.elconfidencial.com que el Consejo General del Poder Judicial ha abierto procedimiento sancionador a una Juez Mercantil de Badajoz que nombraba a su novio, y después marido, administrador judicial de los concursos de acreedores que ella tramitaba en su Juzgado. Parece ser que, en un momento dado, creería que era más estético, pasó a nombrar a los miembros del despacho de su novio o marido. Espero que si los hechos son ciertos esta Juez  sea sancionada con toda severidad. ¡Ya veremos!

Lo que me escandaliza es un dato accesorio de esta resolución del Consejo (que se puede leer en el periódico digital que he citado). El expediente sancionador se incoó, según esa resolución, el 27 de Noviembre de 2014 y lleva el número de referencia y orden 35/2014; lo que quiere decir que en once meses solo se han incoado 35 expedientes sancionadores contra los miles de jueces y magistrados que hay en España. Nosotros hemos comentado algunos expedientes que se han sobreseído, por lo que el resultado es ciertamente preocupante, porque o los jueces son todo unos profesionales y funcionarios modélicos, lo que es extraño dado la sociedad que tenemos, o algo falla. Y si es así, cuanto antes se arregle, mejor para el Estado, mejor para la Justicia y mejor para el Derecho.

Valentín Cortés

 

martes, 16 de diciembre de 2014


Martes 16 de Diciembre de 2014

 

Los Puyol imputados

Así lo ha acordado la Juez de Instrucción núm.31 de Barcelona, quien manifiesta, en su auto de 11 de Diciembre pasado (y que hoy se publica en www.elmundo.es), que no espera, dado los antecedentes, que los Sres. Puyol aporten los datos que conocen y que la Juez necesita, que se han solicitado a Andorra y a Liechtenstein y que han sido negados por estos países( o sus bancos, que es lo mismo) a instancia de los Puyol,  por lo que reitera las comisiones rogatorias.

No seré yo quien critique la manera que cada cual tiene de defenderse, pero, en este caso, hay que tener en cuenta que la citación como imputados viene, no  solo tras la acusación de un tercero, sino tras esa acusación y una serie de diligencias que la Juez ha llevado a cabo, tras las que, al parecer, piensa que los hechos acusados encierran indicios de criminalidad.

Me imagino que esos países(o sus bancos) deberán extremar su diligencia a la hora de volver a denegar ofrecer los datos que se les piden, porque la tendencia internacional no es la opacidad, sino la transparencia. Por eso, creo, que al final, los datos que se están pidiendo se tendrán y quizá le hubiera convenido más a los Sres. Puyol declarar con los datos enviados que hacerlo antes de que se sepa a ciencia cierta qué es lo que se va a enviar por estos países.

Valentín Cortés

lunes, 15 de diciembre de 2014


Lunes 15 de Diciembre de 2014

El auto del Juez Andreu sobre el Sr.Rato

Ya dije el viernes pasado que la petición de UPyD de prisión incondicional para el Sr. Rato, en el tema de Bankia, me parecía una “exageración”, que tenía fines extrajurídicos, que tendría poco recorrido y que el Juez decidiría “pero cambiando el método que le quieren imponer la prensa y la política interesada”.

He tenido ocasión de leer en www.expansion.com el auto fechado hoy donde el Juez se despacha a UPyD afirmando que fin de las medidas cautelares (la solicitada fue la de prisión provisional sin fianza) “no puede ser la obtención de notoriedad por parte de quien interesa del Juez que se adopten esas medidas”.

Es evidente que el Juez desplaza el centro del proceso de la política interesada, para situarlo en el más puro y estricto derecho procesal.

Estamos, pues, de enhorabuena; pero el Ministro de Justicia, que pretende reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal, debería pensar seriamente en que los partidos políticos no deberían tener la acción popular para perseguir procesalmente a los adversarios políticos.

Valentín Cortés

 

viernes, 12 de diciembre de 2014


Viernes 12 de Diciembre de 2014

La exageración no es un buen método jurídico.

Toda la prensa digital recoge la noticia de que el partido UPyD ha pedido, en el proceso sobre Bankia y su salida a Bolsa, la prisión incondicional para el Sr. Rato, porque, dice, existe riesgo de elusión de la acción de la Justicia. A mí me parece una exageración.

Ítem más: La semana empezó con la noticia (manipulada, es claro) de la que se  deducía que el Banco España había presentado un informe pericial demoledor contra Bankia y sus dirigentes de entonces por el mismo tema y  en el mismo proceso.Después, nos enteramos que el tal informe no es del Banco España y sí de unos señores que trabajan en el Banco de España.

A mí, desde mi punto de vista, estrictamente jurídico, todo esto me parece una exageración con fines extrajurídicos, que, como tal, puede tener poco recorrido jurídico.

Obsérvese que Bankia ya ha anunciado que presentará un informe pericial acerca de los mismo hechos, que me imagino será discordante del firmado por esos empleados-técnicos del Banco de España.

Y, ¿entonces? Entonces, el juez decidirá, pero,  entiendo que cambiando el método que le quieren imponer la prensa y la política intencionada.

Valentín Cortés