Valentín Cortés Domínguez

Valentín Cortés Dominguez es Catedrático de Derecho Procesal. Ha sido abogado con 47 años de experiencia, conferenciante y autor de múltiples publicaciones jurídicas y de manuales de derecho procesal que son libros de texto en distintas universidades españolas y de América latina.

miércoles, 26 de noviembre de 2014


Miércoles 26 de Noviembre de 2014

La astucia y el Derecho

No solo por la puesta en escena de ayer, donde el Sr. Mas nos dio la nueva versión de su proyecto de futuro, sino por lo  dicho hoy en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, creo que merece la pena hacer nuestra “opinión jurídica” sobre lo hecho y conseguido hasta ahora por el Sr. Mas.

Para mí los hechos son evidentes: hay un señor que es Presidente de la Generalidad que sigue pensando, ideando, preparando y anunciando de forma continuada qué ha hecho y qué hará en el futuro para declarar a Cataluña independiente, por cierto utilizando los recursos públicos.

Primero, fue el referéndum convocado, que no se pudo celebrar. Segundo fue el pseudo referéndum que no sirvió para declarar la independencia y, ahora, propone unas elecciones para declarar la independencia, pero tienen que ser con lista única soberanista y obtener mayoría absoluta.

Me hago dos preguntas: ¿Dónde está el éxito que dicen ha obtenido sobre el Estado de Derecho y sobre el Estado?  ¿Cómo va a negar en ese proceso penal, que le espera, que tiene un plan de soberanismo que incluye necesariamente la desobediencia al Tribunal Constitucional y la ruptura (no la modificación) constitucional, y que lo tiene previsto y que usará los recursos públicos para conseguirlo?

Dado que, ahora, el plan del Sr. Mas va más allá de las  próximas elecciones generales (¿astucia?) puede ser que al Estado no le quede más remedio que utilizar el art. 155 de la Constitución. ¡Sería triste!

Valentín Cortés

 

martes, 25 de noviembre de 2014


Martes 25 de Noviembre de 2014.

La autoinculpación.

Siguiendo la rancia y clásica tradición castellana de la autoinculpación masiva (ya he escrito en este Blog sobre Fuenteovejuna) hemos sabido hoy, por su portavoz Sr. Homs, que el Gobierno de la Generalidad Catalana ha decidido esta mañana, para el supuesto de que la querella del Fiscal sea admitida por el Tribunal Superior, autoinculparse, corresponsabilizándose y solidarizándose con las acciones acusadas y perseguidas por el Ministerio Fiscal. Ya, en otro gesto parecido, los diputados regionales de los partidos soberanistas se autoinculparon de desobedecer al Tribunal Constitucional por los hechos del 9N. Los del Gobierno han decidido ir a declarar, si se admite la querella, ante el Tribunal Superior.

Es un gesto jurídicamente vacuo, que sin embargo tiene el aire bravucón que ya vimos en el Sr. Mas en unas escenas en TV, diciéndole al Ministerio Fiscal que no buscara responsables, que él era el responsable. Daña a la Justicia que la sociedad pueda entender este gesto como una presión al Tribunal.

En cualquier caso, irán a declarar solo si así lo ordena el Tribunal tras  petición de parte acusadora, dado que se han autoinculpado; no depende, pues, de ellos.

Valentín Cortés

lunes, 24 de noviembre de 2014


Lunes, 24 de Noviembre de 2014

 

Las recetas del Ministro de Justicia

En www.abc.es se puede leer una información acerca de los proyectos que tiene el Sr. Ministro de Justicia para arreglar la Administración de Justicia, que, como siempre ha ocurrido, pasaría por la reforma de las leyes procesales, aunque fuera en temas puntuales.

No seré yo quien le niegue el beneficio de la duda, pero dado que queda un año de legislatura mucho me temo que no habrá tiempo de reformar leyes, que en ciertos aspectos de los que se recogen en la noticia-información afectan a la Ley Orgánica del Poder Judicial y a derechos fundamentales.

La inercia, que se percibe y se sufre en la Administración de Justicia y que la paraliza en líneas generales, desgraciadamente no se arregla con modificaciones puntuales de nuestra legislación, sino con un cambio de mentalidad uno de cuyos pies debe posarse sobre una judicatura responsable, bien formada (no como ahora, tributaria de las oposiciones, en donde el acierto es “cantar” el tema en  los minutos programados no se sabe por quién) y servida por una oficina judicial que no sea como la actual, claramente decimonónica.

Valentín Cortés

 

jueves, 20 de noviembre de 2014


Viernes 21 de Noviembre de 2014
No toda declaración es manifestación de la libertad de expresión o de pensamiento.
Hoy (quizá por razones obvias) no ha tenido mucho eco en la prensa lo que ayer leí en www.europapress.es; publicaba  que el juez Pedraz ha imputado, y dado orden de detener, al llamado Carnicero de Mondragón, un etarra condenado, y ya en libertad, por múltiples asesinatos durante su época de terrorista activo. Ha dicho este señor en unas declaraciones públicas que sus asesinatos no eran tales, sino meras ejecuciones y que Eta no era una organización terrorista, siéndolo en cambio el Estado.
Me felicito, porque esta vez la Justicia ha pensado que eso no tiene nada que ver con la libertad de expresión y de pensamiento, y sí con el menosprecio de las víctimas y de exaltación del terrorismo y del crimen.
Pero, me sigo maravillando de cómo hay algunos periodistas que entienden que parte del cometido de su profesión es preguntar a estos señores algo y después publicarlo.
Valentín Cortés

Jueves 20 de Noviembre de 2014

Pero, ¿hay que aplicar el Derecho?

En la prensa de hoy hay un grupo de políticos (no solo secesionistas) y de periodistas (¿incultos?) que afirman que es un error tremendo que la Fiscalía haya decidido interponer una querella contra el Sr. Mas y compañeros.

Todos ellos, cuando menos, demuestran una pasmosa y evidente ignorancia de nuestro Ordenamiento Jurídico, para no creer que lo que demuestran es un desprecio infinito por la Constitución.

Para ellos, la aplicación del Derecho es una alternativa o una oportunidad. Nunca un deber, si eso incomoda.

El principio de legalidad que impone la Constitución (art. 124) a la actuación de la Fiscalía, como lo impone el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, debe ser algo, para ellos, sin la menor trascendencia e importancia.

En España necesitamos que, de una vez por todas, dejemos de lado a estas opiniones, porque suponen una clara apuesta por la ruptura del Estado de Derecho, que  creo es urgente defender.

 

Valentín Cortés

miércoles, 19 de noviembre de 2014


Miércoles 19 de Noviembre de 2014

Al final, el Estado de Derecho.

Los españoles somos dados al pesimismo. Yo también, pero me sobrepongo.

La decisión de hoy de la Fiscalía ha sido muy importante, porque sintoniza con el sentir general de que en la actuación de los dirigentes catalanes hay, al menos, indicios racionales de criminalidad. No haberlo investigado hubiera sido muy perjudicial para la sociedad española y para el Estado. Por eso protestan algunos partidos en Cataluña.

Ahora queda la decisión del Poder Judicial. Sea cual sea la decisión que tome, que para mí está claro la que debía ser, el Estado de Derecho se habrá salvado, porque funcionará no solo en la instancia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, sino también en el Tribunal Supremo y Tribunal  Constitucional. ¡La Justicia es lenta, pero inexorable!


Valentín Cortés


martes, 18 de noviembre de 2014


Martes 18 de Noviembre de 2014

 

La Fiscalía en Cataluña

Lo que cierta prensa ha llamado rebelión de la Fiscalía en Cataluña está contemplado en el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y tiene en esa Ley tratamiento y solución. De modo que es una simpleza jurídica llamar a lo ocurrido rebelión.

Sin embargo, es obvio que hay una grave falta de sintonía entre lo que piensa (y ordena) el Fiscal General y los fiscales que ejercen en Cataluña, que, como todos los miembros del Ministerio Fiscal, deben actuar bajo el principio de legalidad (art. 6 del Estatuto) y de imparcialidad, que exige, según el art.7, plena objetividad e independencia (hacia el exterior).

Ya sabemos que el Derecho no es una ciencia exacta y que prácticamente todo es opinable, pero resulta imposible asimilar que ninguno de esos fiscales (¡ni un solo justo!) mantenga que el Sr. Mas y demás compañeros han delinquido y que,entre otras cosas, no hayan pedido ya el archivo de todas las denuncias presentadas ante los Juzgados y Tribunales de Barcelona contra aquellos señores.

 Y como todo es opinable en el mundo jurídico, yo mantengo que no se ha actuado conforme a lo que disponen los arts. 6 y 7 del Estatuto citado. Aquí es donde está el problema.

Valentín Cortés