Valentín Cortés Domínguez

Valentín Cortés Dominguez es Catedrático de Derecho Procesal. Ha sido abogado con 47 años de experiencia, conferenciante y autor de múltiples publicaciones jurídicas y de manuales de derecho procesal que son libros de texto en distintas universidades españolas y de América latina.

miércoles, 19 de noviembre de 2014


Miércoles 19 de Noviembre de 2014

Al final, el Estado de Derecho.

Los españoles somos dados al pesimismo. Yo también, pero me sobrepongo.

La decisión de hoy de la Fiscalía ha sido muy importante, porque sintoniza con el sentir general de que en la actuación de los dirigentes catalanes hay, al menos, indicios racionales de criminalidad. No haberlo investigado hubiera sido muy perjudicial para la sociedad española y para el Estado. Por eso protestan algunos partidos en Cataluña.

Ahora queda la decisión del Poder Judicial. Sea cual sea la decisión que tome, que para mí está claro la que debía ser, el Estado de Derecho se habrá salvado, porque funcionará no solo en la instancia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, sino también en el Tribunal Supremo y Tribunal  Constitucional. ¡La Justicia es lenta, pero inexorable!


Valentín Cortés


martes, 18 de noviembre de 2014


Martes 18 de Noviembre de 2014

 

La Fiscalía en Cataluña

Lo que cierta prensa ha llamado rebelión de la Fiscalía en Cataluña está contemplado en el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y tiene en esa Ley tratamiento y solución. De modo que es una simpleza jurídica llamar a lo ocurrido rebelión.

Sin embargo, es obvio que hay una grave falta de sintonía entre lo que piensa (y ordena) el Fiscal General y los fiscales que ejercen en Cataluña, que, como todos los miembros del Ministerio Fiscal, deben actuar bajo el principio de legalidad (art. 6 del Estatuto) y de imparcialidad, que exige, según el art.7, plena objetividad e independencia (hacia el exterior).

Ya sabemos que el Derecho no es una ciencia exacta y que prácticamente todo es opinable, pero resulta imposible asimilar que ninguno de esos fiscales (¡ni un solo justo!) mantenga que el Sr. Mas y demás compañeros han delinquido y que,entre otras cosas, no hayan pedido ya el archivo de todas las denuncias presentadas ante los Juzgados y Tribunales de Barcelona contra aquellos señores.

 Y como todo es opinable en el mundo jurídico, yo mantengo que no se ha actuado conforme a lo que disponen los arts. 6 y 7 del Estatuto citado. Aquí es donde está el problema.

Valentín Cortés

lunes, 17 de noviembre de 2014


Lunes 17 de Noviembre de 2014

 

El tratamiento penitenciario del Sr. Matas

Cualquiera que tenga la paciencia de leerse la Ley Orgánica General Penitenciaria y el Reglamento Penitenciario que la desarrolla convendrá conmigo que estamos ante una legislación de conceptos abiertos, nada precisos, abocados a interpretaciones dispares y hasta interesadas, si me apuran. Por tanto, un cúmulo de circunstancias que llevan a la inseguridad e incerteza jurídicas. No lo he escrito, pero sí lo he repetido en muchas ocasiones en charlas y conferencias.

Véase un ejemplo de lo que decimos, si tienen más paciencia aún. Pueden leer el auto del Juez Penitenciario que ha anulado el otorgamiento del tercer grado al Sr. Matas (el auto está en www.elmundo.es).

Los argumentos del Juez( amparados por esa legislación) suponen en gran medida negarle al Sr. Matas los méritos que, teniendo él por educación y posición social( así lo dice el Juez), sí les serian reconocidos a otras personas que no tuvieran esa posición ni esa educación.

Me parece una argumentación ajuridica totalmente criticable.

Valentín Cortés

 

viernes, 14 de noviembre de 2014


Viernes 14 de Noviembre de 2014

Los políticos y los conceptos jurídicos procesales.

Produce ternura oír a los políticos en la TV pontificar sobre conceptos jurídicos procesales como el de imputación. Naturalmente, como le dijo en su momento Cicerón a Clodio, todos lo hacen pro domo sua. Lo digo por el tema de los Sres. Gruiñán y Chávez y el Tribunal Supremo.

Veamos: Estos Sres. serán citados por el Tribunal Supremo como imputados; como, por ejemplo, lo tendría que hacer yo si alguien me interpusiera una querella por estafa y relatara unos hechos que en sí mismos tuvieran apariencia de estafa. La diferencia está en que, en mi caso, la querella  habría sido interpuesta por alguien que mal quiere y quiere hacerme daño, y, en el caso de los Sres. Griñán y Chávez, los hechos con apariencia de delito los ha relatado una Juez después de una investigación, que no ha podido culminar porque no es competente para imputar a estos señores, dado que son aforados.

Pero la culpa no es de los políticos, ni siquiera de Clodio o Cicerón, sino de unos procesalistas que, en su momento, no tuvieron claro lo que diferencia a la acusación de la imputación y confundieron al legislador, lo que ahora, con sagacidad y pro domo sua, aprovechan los unos y los otros.

Valentín Cortés

 

jueves, 13 de noviembre de 2014


Jueves 13 de Noviembre de 2014

 

El Estado Español, el Sr. Martín Villa y la Juez argentina.

He leído en www.eleconomista.es  que el Sr. Martín Villa quiere declarar ante la juez argentina que ha ordenado a Interpol su detención preventiva a efectos de extradición por la comisión, cuando era Ministro de Franco, de delitos de lesa humanidad. Entiendo la postura del Sr. Martin Villa desde el punto de vista personal, pero no la comparto desde el punto de vista jurídico, aunque quizá sea la única manera de quitarse de encima la espada de Damocles que significa la orden de detención internacional, que está claro que no se ejecutará en España, pero que podría ejecutarse en cualquier país extranjero que pretenda visitar el Sr. Martín Villa. Por tanto quiere convencer a la Juez de que él no ha podido cometer el delito del que se le acusa, sin poner en cuestión su pretendida jurisdicción internacional.

El Estado Español no tiene los problemas del Sr. Martín Villa y, por tanto, hace bien en no aceptar ab initio la jurisdicción internacional de esa Juez para los hechos que investiga.

Valentín Cortés

miércoles, 12 de noviembre de 2014


Miércoles 12 de Noviembre de 2014

 

Una fiscalía independiente

Ayer oí al Fiscal General del Estado manifestar indignado ante la prensa que la Fiscalía era independiente del Gobierno y que no recibía ni había recibido instrucciones en relación a la actuación del Sr. Mas y demás secesionistas. Hoy he oído al Sr. Presidente del Gobierno mantener con firmeza, en el mismo tema, que el Gobierno desconoce qué tipo de querella interpondrá el Ministerio Fiscal, contra quien, por qué delitos y si al final se interpondría.

Esta sociedad está tan sumida en la corrupción, y en la desfachatez, que tanto una como otra personalidad han tenido que responder a preguntas que, en sí mismas, son ofensivas y acusadoras de conductas ilegales, provenientes de unos periodistas que ni siquiera ya creen en la división de poderes, tan acostumbrados, como están, al pasado al pensar que el Ministerio Fiscal es un correveidile del Ministro de Justicia. ¡Pronto pedirán el relevo del Fiscal General, pues no admitirán que sea independiente!

Valentín Cortés

 

martes, 11 de noviembre de 2014


Martes 11 de Noviembre de 2014

Todavía hay gente a la que se puede engañar.

El Sr. Mas ha dicho pomposamente que ha enviado una carta al Presidente de Gobierno ofreciéndole abrir negociaciones “entre los dos Gobiernos” para celebrar el “referéndum vinculante de independencia”. Ha advertido que si el Sr. Rajoy no le hace caso convocará eso que llama elecciones plebiscitarias con lista independentista única (www.elmundo.es).

Como toda la actuación del Sr. Mas, esta propuesta también está instalada en la ilegalidad y en el desconocimiento de la existencia de la Constitución. Lo que propone es que “los dos gobiernos” se olviden de la Constitución y la violen.

Como el Presidente Rajoy no puede pensar que el Sr. Mas sea un memo jurídico, es evidente que debe tratarlo como a alguien que propone ilegalidades sin fin, para que no se le acepte ninguna y ver si así engaña a alguien más, porque no olvidemos que a fuerza de insistir puede engañar otra vez  a sus amigos independentistas.

Valentín Cortés