Valentín Cortés Domínguez

Valentín Cortés Dominguez es Catedrático de Derecho Procesal. Ha sido abogado con 47 años de experiencia, conferenciante y autor de múltiples publicaciones jurídicas y de manuales de derecho procesal que son libros de texto en distintas universidades españolas y de América latina.

lunes, 26 de mayo de 2014


Lunes 26 de Mayo de 2014

 

La redacción por un juez de un proyecto de constitución catalana.

Este Juez ha declarado ante el instructor del expediente que le ha abierto el Consejo General del Poder judicial, ya que, en principio, se piensa que el juez ha podido incurrir en alguna de las prohibiciones que se recogen en el art. 389 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Está recogida la noticia en toda la prensa digital de esta tarde.

Lo más llamativo de esa declaración no es que su contenido claramente ofende a la inteligencia del que la pueda leer, sino que ofende a la inteligencia del que la recibe que, a la postre, es un representante del Consejo General del Poder Judicial; y a pesar de eso, se hace la declaración con ese contenido.

Lo más trascendente de esta declaración, (¡hasta ahí llega el deterioro!), es que el Juez provoque al Consejo a que le pida que cese en su actividad y, en su caso, anuncie que va a  recurrir a las instancias internacionales.

El Consejo, lo que tiene que hacer es, si cree que el juez ha quebrantado sus obligaciones, es sancionarlo; y el Juez sabrá si debe o no cesar en su actividad.

Valentín Cortés

viernes, 23 de mayo de 2014


Viernes 23 de Mayo de 2014

Los jueces y la justicia universal.

He leído en www.europapress.es que la Sra. Vicepresidenta del Gobierno ha manifestado, tras el Consejo de Ministros, que los jueces están obligados a aplicar la Ley, refiriéndose a la de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial referente al art. 23 y la llamada justicia universal.

Siempre he huido del juicio de intenciones, pero las palabras de la Vicepresidenta nos muestran que ella está haciéndolo de forma clara y contundente; por eso son  muy graves: están diciéndonos que los jueces no aplican la reforma de la llamada justicia universal sino en los temas que causan escándalo en la sociedad (narcotráfico) y no en los que tienen un claro matiz  político, que causa graves conflictos al Estado Español.

El Juez Andreu dijo ayer que la reforma es una “chapuza”, olvidándose de la prohibición, que le vincula según el art. 395,1ºLOPJ, de no censurar los actos de los demás poderes estatales. Y hoy nos hemos enterado que la muerte de un español en Chile, durante la represión de Pinochet ha sido calificada de terrorismo (¡) por un auto de un día después a la promulgación de la Ley de reforma. Antes no tenía esa calificación. Lo que le permite al Juez seguir conociendo. (Véase el auto de 23 de Mayo de 2014 del Juez Ruz en www.elmundo.es.)

Pero, actuando de esta manera, es como se pierde la autoridad y el respeto de la sociedad y se da cabida a los juicios de intenciones.

Valentín Cortés

jueves, 22 de mayo de 2014


Jueves 22 de Mayo de 2014

 

La obligación de prestar la colaboración requerida por los Jueces.

Hoy viene en toda prensa digital la noticia de que la Guardia Civil, siguiendo las instrucciones de la Juez Alaya, ha entrado en las dependencias de la Junta de Andalucía y se está llevando documentación referente a los cursos de formación  de UGT presuntamente fraudulentos.

Parto de la base de que el órgano judicial, en este caso,  actúa correctamente y por eso conviene que recordemos que la obligación de prestar la colaboración que se nos puede requerir por los Jueces alcanza a todos y tiene, fíjense bien, carácter constitucional. Dice el art. 118 de la Constitución que es obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los jueces y tribunales, “así como prestar la colaboración requerida por estos en el curso del proceso y en la ejecución de lo resuelto”.

¡Poca colaboración ha conseguido la Juez si es que ha tenido que mandar a la Guardia Civil!

El grado de deterioro y falta de sensibilidad y formación jurídicas, posiblemente, hacen que, en ninguno de los medios que he leído, alguien se escandalice del incumplimiento patente por la Junta de Andalucía de su obligación constitucional.

Valentín Cortés

 

 

miércoles, 21 de mayo de 2014


Miércoles 21 de Mayo de 2014

 

CiU y los aeropuertos españoles

 

He leído en www.elconfidencial.com una noticia confusa que el periódico digital titula “CiU pedirá a la UE el fin de la Ley que obliga a pasar por Barajas vuelos internacionales”. Lo lleva CiU en su programa a las elecciones europeas. Desconocía que esto fuera una exigencia de AENA, pues yo he tenido que volar a Barcelona para poder ir, alguna vez, al extranjero.

Pero, lo traigo a colación porque en los debates, también en los jurídicos, y este es planteado jurídicamente por CiU, es muy difícil entenderse si una de los que debaten está “fuera de sintonía”, negando la base misma de la discusión jurídica. Así, cuando se arremete contra la legalidad de la gestión de Aena, centralizada, para  escándalo del Partido en cuestión, se olvida, o quiere olvidarse, que el art. 140,1,20ª de la Constitución establece como materia de competencia exclusiva del Estado los “aeropuertos de interés general, control de espacio aéreo, tránsito y transporte aéreo”.

El problema de discutir con CiU es que es un interlocutor que no respeta la base jurídica que tenemos (la Constitución) y actúa y habla como si no existiera. Así es imposible discutir o, siquiera, hablar seriamente.

Valentín Cortés

martes, 20 de mayo de 2014


20 de Mayo de 2014

 

La justicia universal del Juez Pedraz

 

El Juez Pedraz (www.elmundo.es)ha decidido seguir con la investigación del asalto a la Embajada Española en Guatemala en Enero de 1980. Acierta plenamente: la Embajada es territorio español y en ella  se atentó contra ciudadanos españoles y no es equivocado investigar quienes fueron realmente los autores de las muertes y de los daños a españoles. Entra de lleno en el art. 23 LOPJ, últimamente modificado.

Ahora bien, teniendo en cuenta la fecha del atentado, parece evidente que mantener esa llamada justicia universal a todas luces ineficiente, parece ridículo y es un verdadero sarcasmo jurídico que no se merecen las victimas ni los ciudadanos españoles que pagamos con nuestro impuestos a los servidores de esa pretendida justicia universal.

De otra parte, aprovechar ese caso para mantener que se tiene jurisdicción para conocer de los delitos de genocidio por las matanzas de guatemaltecos en los años 1978 y siguientes, ni tiene fundamento ni base jurídicas razonables, pues la causa para enjuiciar a los asesinos de la Embajada no se perjudica (tal como mantiene erróneamente el Juez) por no enjuiciar a los asesinos de los ciudadanos de Guatemala que cayeron en los años de dictadura.

Si pudiéramos aconsejar al Juez, que no lo creo posible, yo le diría que instruya sin demora el asalto a la Embajada y se atenga a la Ley en lo referente a lo demás.

Valentín Cortés

lunes, 19 de mayo de 2014


Lunes 19 de Mayo de 2014

 

El informe del Banco de España en materia de desahucios judiciales

El informe de hoy, que se da sobre datos estadísticos de 2013 de la propia Banca y no de encuestas como en años anteriores, es muy importante porque demuestra la realidad de los desahucios en nuestro país. Datos que si son analizados, en la frialdad de los números (nada compatible con un  desahucio de vivienda habitual), nos muestran un país más sano de lo que hemos podido creer en los meses pasados. Recomiendo, pues, su lectura en www.bde.es.

Es importante destacar que el porcentaje de entregas de viviendas habituales en relación con el número de hogares con hipoteca fue del 0,66%, y que el porcentaje de entregas en dación de pago en relación con el total desahuciado fue del 32,5%.

Desgraciadamente son muchas las familias que no han podido seguir pagando la hipoteca de su vivienda, pero eso no significa que se hayan quedado sin hogar: es de suponer que en ese caso estarían las 147 familias cuyas viviendas habituales fueron desalojadas forzosamente.

Valentín Cortés

 

viernes, 16 de mayo de 2014

Viernes 16 de Mayo de 2014

La confusión jurídica nunca da resultado


He leído en ABC una  noticia que, si está bien tomada y bien dada, demostraría la confusión jurídica en la que se mueve el Sr. Mas (¿intencionadamente?).
Primero, dice que quiere hacer la consulta secesionista para no tener que convocar unas elecciones plebiscitarias, que entiende son “un mayor conflicto”.Deberemos estar agradecidos.
Segundo,dice que ha llegado la hora de “no cerrar en falso el encaje de Cataluña en España”, como, dice, ha pasado tradicionalmente en el pasado. Pero,¡no sé cómo se puede hablar de encaje y hacer todo lo posible para irse de España!.
Tercero, manifiesta que la Constitución no puede ser como una apisonadora para aplastar la voluntad de los catalanes, con lo que desprecia lo que es la Constitución.
Y cuarto dice que no cree en la viabilidad de la propuesta federal que propone el PSOE(que parte de la renuncia al derecho a decidir y de la unidad de España) porque no la apoya el PP.¿y si la apoyara, creería?

Lo mas importante para salir de tamaña confusión es que comprenda que la Constitución no es ni puede ser una apisonadora para nadie y que no siga amenazando al resto del país con males jurídicos ni tampoco con mayores conflictos; pero sobretodo, que cumpla la Ley.