Valentín Cortés Domínguez

Valentín Cortés Dominguez es Catedrático de Derecho Procesal. Ha sido abogado con 47 años de experiencia, conferenciante y autor de múltiples publicaciones jurídicas y de manuales de derecho procesal que son libros de texto en distintas universidades españolas y de América latina.

viernes, 3 de enero de 2014


Viernes 3 de Enero de 2014
 

El debate jurídico sobre el tema del Canal de Panamá. 

Ayer lo dije claramente: no comprendía que parte sustancial de la prensa española obviara el debate jurídico condenando de antemano a una de las partes, prácticamente, acusándola de haber hecho una oferta a la baja, para después de ganar el concurso, cobrar con extras lo que no se quiso valorar en el presupuesto: es decir, actuación fraudulenta. Entre otras cosas, esa actitud machaca lo que se ha venido en llamar “marca España”

La información que leo en www.expansión.com me hace pensar que se va a volver en la prensa seria española a la sensatez, que pasa, necesariamente, por el conocimiento, primero, y análisis, después, de todas las opiniones de las partes en conflicto. Y al final, ya se sabrá qué ha pasado y condenaremos a quien se lo merezca. En definitiva, lo que se ha hecho hoy en ese periódico digital es exponer lo que una y otra parte han dicho.

 Ese es el debate jurídico, que es, sin duda (no parece que la prensa española sea muy consciente de esto) mucho más serio que el político y que requiere unos foros que deben estar totalmente alejados de las tertulias de periodistas omniscientes. En el mundo jurídico no existen los omniscientes.

Valentín Cortés

jueves, 2 de enero de 2014


Jueves 3 de Enero de 2014

 

La paralización de las obras del Canal de Panamá

Posiblemente la noticia de la futura y posible paralización de las obras del Canal de Panamá por el grupo de empresas constructoras, encabezado por la española Sacyr, sea la noticia jurídica estrella de hoy. Por supuesto que lo es económica, bursátil y política; pero también lo es jurídica.

Se trata de una medida que debe estar recogida en el contrato y seguro que habrá interpretaciones diversas sobre la fundamentación de la misma y sobre los incumplimientos contractuales que puedan alegarse por las partes del contrato. Yo desconozco como es el contrato y cual sea su contenido y no voy a hacer tan insensato de hablar de ello.

Pero ante una noticia de tal calado es poco comprensible que una parte de la prensa española se haya puesto rápidamente en la posición de mantener que todo se debe a la oferta manifiestamente, se dice, de bajo coste, que se hizo en su momento y  permitió, según esta prensa, que la obra fuese adjudicada al grupo liderado por Sacyr. Ese análisis, en este momento, es seguramente parcial, no es claro en su intención y tiene todos los visos de, a la postre, no ser acertado. Por eso, desde el punto de vista jurídico lo correcto hubiera sido dar la noticia y no hacer valoraciones jurídicas en las que, sin más, se parte del dolo de la parte constructora. Esa prensa hubiera acertado haciendo valoraciones, pero políticas, económicas y bursátiles.

Valentín Cortés

martes, 31 de diciembre de 2013


Martes 31 de Diciembre de 2013

 

¡No creo que haya tenido un sueño!

Cuando hace ya diez meses empecé a escribir este blog me preguntaba si todavía seguía vigente el art. 301 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que dice que “las diligencias de sumario serán secretas hasta que se abra el juicio oral”.

Hoy he leído en la prensa (por primera vez desde entonces) que el Fiscal está investigando quien pueda ser el que ha desvelado el secreto, en la causa del Juez Silva por prevaricación que se sigue ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, dando a la prensa todos los correos electrónicos escritos y recibidos por el Sr.Blesa durante bastantes años.

El Sr. Blesa no parece ser; el Fiscal tampoco; el Tribunal,  ni me lo planteo. ¿Quién habrá sido? Esa es labor de la Fiscalía.

Pero, ¿habré tenido un sueño y, al final, se perseguirá a quien hace estas tropelías, unos para hacer daño a terceras personas y otros defendiendo un inexistente derecho de información? ¿Habré tenido yo algo que ver con mi  otra opinión jurídica?

¡No, definitivamente, no he tenido un sueño! Solo una ensoñación.

Feliz año 2014

Valentín Cortés

 

 

 

 

lunes, 30 de diciembre de 2013


Lunes 30 de Diciembre de 2013
 
Una opinión mas sobre el Juez Silva.-
 

Todo lo que se refiere al Juez Silva acaba por convertirse en noticia. Toda la prensa recoge la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid de designar al Juzgado del Juez Silva competente para conocer de la causa contra el Sr. Blesa por la compra de un banco en Florida(USA).

La Audiencia dice que la designación del Juzgado citado como competente es una decisión del Juez Decano quien, en sus atribuciones de reparto, lo acordó mediante una decisión que no es jurisdiccional. Y que por tanto, no puede dar lugar a un conflicto de competencia, que es, lo que estaba planteado.

Pero el problema no es ese: el problema es que la denuncia de los hechos que dieron lugar a esa causa se hizo por  Manos Limpias directamente ante el juez Silva, buscando un Juez que, sin duda, ya había demostrado una cierta belicosidad contra el Sr. Blesa, hasta el punto que ha dado lugar a su recusación. Lo normal es que se hubiera presentado la denuncia en el Juzgado de guardia.

Sobre esto no se pronuncia la Audiencia, porque nadie le ha pedido que lo haga. Y tampoco tiene ya objeto porque el Juez Silva ha sido finalmente apartado del conocimiento de esas causas por recusación admitida.

Valentín Cortés

 

 

viernes, 27 de diciembre de 2013


Viernes 27 de Diciembre de 2013 

La sanción “ineludible”

Les invito encarecidamente que lean en www.espansión.es, edición de hoy, una noticia relativa al Juez Silva (quien ha llevado el llamado caso Blesa), que el periódico titula El juez Silva ve “ineludible” el ingreso en prisión de Blesa .

Ya les adelanto que una persona como yo, que lleva 44 años de ejercicio de la profesión de Abogado, no me he encontrado un caso más claro de hechos (las declaraciones que hace a la cadena Ser que se recogen por el periódico) merecedores de una sanción, en la terminología de Silva, ineludible.

Nos encontramos con un caso que claramente repugna al Derecho y a la esencia de lo que es ser Juez, quien debe caracterizarse, ente otras cualidades y obligaciones, por la imparcialidad. Toda su declaración es una demostración clara de animadversión y enemistad, al mismo tiempo que una burda declaración y revelación de secretos sumariales que a los jueces no les es permitido desvelar.

Por eso, como siempre, habrá que esperar que el Consejo General del Poder Judicial ponga fin a todo este estado de cosas, que desprestigian a toda la judicatura y a toda la Administración de Justicia.

Esperemos que la Justicia, aunque lenta, sea inexorable.

Valentín Cortés

 

jueves, 26 de diciembre de 2013


Jueves 26 de Diciembre de 2013 

Una verdad incuestionable 

He leído esta mañana el discurso del Rey para la  Navidad. El Rey llama “verdad incuestionable” a algo que, jurídicamente (que es lo que nos interesa en este blog), puede parecer, en principio, una obviedad.

Dice el Rey que el Estado de Derecho tiene que funcionar “para que (…) se cumplan y se hagan cumplir la Constitución y las leyes y para que las diferencias y las controversias se  resuelvan con arreglo a las reglas de juego aprobadas por todos”. Y añade: “el respeto de esas reglas es la garantía de nuestra convivencia y la fortaleza democracia”. Para remachar: “esta es una verdad incuestionable”.

Esto le explicamos, posiblemente con otras palabras y con más extensión, a los alumnos de primer curso de Derecho procesal. ¿Es una obviedad? No debe serlo porque en la vida política de este país se vulneran las leyes y la Constitución, y se anuncia su vulneración (me estoy refiriendo ahora a la convocatoria del referéndum ilegal de independencia del Cataluña), olvidándonos de arreglar nuestras desavenencias políticas con arreglo a las normas preestablecidas, solo porque no nos convienen en determinadas ocasiones.

Por eso, está bien que haya dicho que esto es una verdad “incuestionable”, que es tanto como decir “innegociable”.

Valentín Cortés

martes, 24 de diciembre de 2013




Hoy, 24 de Diciembre, deseo a todos los que me siguen y leen unas felices Navidades y un año 2014 lleno de grandes y magníficas cosas.

Valentín Cortés